Análisis estructural de matrices de impactos cruzados en el Área Natural de Mizata, La Libertad, como un modelo de evaluación socioambiental

El estudio se llevó a cabo en el Area Natural (AN) de Mizata, que forma parte del Área de Conservación Cordillera del Bálsamo, ubicada en el municipio de Teotepeque, departamento de La Libertad, con coordenadas geográficas: 13o31’0.455’’ LN y 89o 35’58.824’’ LW. A partir del análisis de la informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Molina, Oscar Armando, Tejada, Olga Lidia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias Naturales y Matemática 2023
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/aqc/article/view/2672
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en el Area Natural (AN) de Mizata, que forma parte del Área de Conservación Cordillera del Bálsamo, ubicada en el municipio de Teotepeque, departamento de La Libertad, con coordenadas geográficas: 13o31’0.455’’ LN y 89o 35’58.824’’ LW. A partir del análisis de la información recolectada en campo y la información secundaria pertinente, se utilizó un análisis estructural “Matrices de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada para una Clasificación (MICMAC). Se mapearon las variables, se identificaron las determinantes o de entrada, las variables clave o reto del sistema, las variables objetivo, las autónomas y las de regulación. A través del análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), como metodología de estudio situacional, se generó un total de treinta estados situacionales, que se encuentran distribuidos en diez fortalezas registradas, siete oportunidades, cinco debilidades y ocho amenazas que resultaron identificadas para el AN de Mizata, enfocados principalmente en el manejo y uso adecuado de los recursos naturales. Para cada uno de estos estados situacionales, se les ubicó en sus ámbitos y variables socioeconómicas y ambientales con sus tendencias respectivas. Las variables más sensibles por regular y que generan impactos ambientales en el AN de Mizata, incluyen el uso inadecuado de artes de pesca, tanto artesanal como industrial, proyectos de desarrollo turístico sin permisos ambientales, asentamientos en la línea de costa, manejo de desechos sólidos y descargas directas de aguas grises y negras a los cuerpos de agua, entre otros.