La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social

La reestructuración en la industria textil en México, desde los obrajes en la época prehispánica hasta las MIPYMES del siglo XXI, ha implicado la participación de la mujer, debido a sus innovadoras ideas y prácticas para solucionar las problemáticas económicas y del cuidado del hogar. Los obrajes, l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Pérez, Ana Laura
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15489
id APUNTES15489
record_format ojs
spelling APUNTES154892023-01-03T22:01:52Z The participation of women in the textile industry: an analysis of social innovation La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social Gómez Pérez, Ana Laura salarios innovación social mujeres industria textil salaries social innovation women textile industry. The restructuring of the textile industry in Mexico, from the Obrajes in the pre-Hispanic times to the MSMEs of the 21st century, has involved the participation of women, due to their innovative ideas and practices to solve the problem of the housework and the economy. The Obrajes, the micro-workshops, the large factories and the MSMEs have been forms of organization that women have used so that the need for the care of their sons, daughters and housework was complemented with economic need. However, the strenuous working hours and low salaries are factors that have also contributed throughout history to the transformation of this industry. Therefore, the historical-logical method used in this research allows us to visualize the background and development of the management process of the organization of the textile sector, through the search in different data, national and international books to rescue the role, and the perception of women salary throughout the textile history of Mexico. Therefore, women have been able to handle the economic problem and housework through social innovation, since they have been a key factor of innovation, because through the externalization of their needs they managed to weave networks that led to the creation of establishments that they themselves have led, worked and contributed to work, obtaining that economic independence which they have longed for without neglecting their sons, daughters and home. La reestructuración en la industria textil en México, desde los obrajes en la época prehispánica hasta las MIPYMES del siglo XXI, ha implicado la participación de la mujer, debido a sus innovadoras ideas y prácticas para solucionar las problemáticas económicas y del cuidado del hogar. Los obrajes, los microtalleres, las grandes fábricas y las MIPYMES han sido formas de organización que el sexo femenino ha utilizado para que la necesidad del cuidado de los hijos, hijas y del hogar se complementen con la necesidad económica. Sin embargo, las extenuantes jornadas laborales, y los bajos salarios son factores que también han contribuido, a lo largo de la historia, a que esta industria se transforme. Por tanto, el método histórico-lógico utilizado en esta investigación permite visualizar los antecedentes y el desarrollo del proceso de gestión de la organización del sector textil a través de indagar en diversos datos y textos nacionales e internacionales para lograr rescatar el papel, y la percepción salarial femenina a lo largo de la historia textil de México. Por lo que, las mujeres han sido capaces de enfrentar el problema económico y de cuidados del hogar a través de la innovación social, pues han sido un factor innovador clave. Ello, porque a través de la externalización de sus necesidades lograron tejer redes que llevaron a la creación de establecimientos que ellas mismas han liderado, trabajado y contribuido laboralmente, obteniendo esa independencia económica que tanto anhelaban sin descuidar a sus hijos, hijas y el hogar. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León 2022-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15489 10.5377/aes.v3i2.15489 Apuntes de economía y sociedad; Vol. 3 No. 2 (2022); 39 - 53 Apuntes de economía y sociedad; Vol. 3 Núm. 2 (2022); 39 - 53 2709-7005 spa https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15489/18259 https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15489/18260 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León
collection Apuntes de economía y sociedad
language spa
format Online
author Gómez Pérez, Ana Laura
spellingShingle Gómez Pérez, Ana Laura
La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social
author_facet Gómez Pérez, Ana Laura
author_sort Gómez Pérez, Ana Laura
description La reestructuración en la industria textil en México, desde los obrajes en la época prehispánica hasta las MIPYMES del siglo XXI, ha implicado la participación de la mujer, debido a sus innovadoras ideas y prácticas para solucionar las problemáticas económicas y del cuidado del hogar. Los obrajes, los microtalleres, las grandes fábricas y las MIPYMES han sido formas de organización que el sexo femenino ha utilizado para que la necesidad del cuidado de los hijos, hijas y del hogar se complementen con la necesidad económica. Sin embargo, las extenuantes jornadas laborales, y los bajos salarios son factores que también han contribuido, a lo largo de la historia, a que esta industria se transforme. Por tanto, el método histórico-lógico utilizado en esta investigación permite visualizar los antecedentes y el desarrollo del proceso de gestión de la organización del sector textil a través de indagar en diversos datos y textos nacionales e internacionales para lograr rescatar el papel, y la percepción salarial femenina a lo largo de la historia textil de México. Por lo que, las mujeres han sido capaces de enfrentar el problema económico y de cuidados del hogar a través de la innovación social, pues han sido un factor innovador clave. Ello, porque a través de la externalización de sus necesidades lograron tejer redes que llevaron a la creación de establecimientos que ellas mismas han liderado, trabajado y contribuido laboralmente, obteniendo esa independencia económica que tanto anhelaban sin descuidar a sus hijos, hijas y el hogar.
title La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social
title_short La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social
title_full La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social
title_fullStr La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social
title_full_unstemmed La participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social
title_sort la participación de la mujer en la industria textil: un análisis de innovación social
title_alt The participation of women in the textile industry: an analysis of social innovation
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN León
publishDate 2022
url https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/15489
work_keys_str_mv AT gomezperezanalaura theparticipationofwomeninthetextileindustryananalysisofsocialinnovation
AT gomezperezanalaura laparticipaciondelamujerenlaindustriatextilunanalisisdeinnovacionsocial
AT gomezperezanalaura participationofwomeninthetextileindustryananalysisofsocialinnovation
_version_ 1805408210689982464