Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media
Objetivo. El propósito de este estudio fue determinar el grado de validez predictiva de las pruebas de bachillerato de educación media con respecto al éxito o fracaso de los estudiantes que ingresaron a la Universidad de Costa Rica (UCR).Método. Esta medida de la validez predictiva consistió en rel...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/38 |
id |
AP38 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AP382019-03-06T22:39:02Z Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media Moreira Mora, Tania Elena validez predictiva percepciones análisis correlacional expectancia y pruebas de bachillerato Objetivo. El propósito de este estudio fue determinar el grado de validez predictiva de las pruebas de bachillerato de educación media con respecto al éxito o fracaso de los estudiantes que ingresaron a la Universidad de Costa Rica (UCR).Método. Esta medida de la validez predictiva consistió en relacionar las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en estas pruebas en el año 1998 con los promedios ponderados de los cursos de la Escuela de Estudios Generales y de Matemáticas de la UCR, durante el trienio 1999 – 2001. La investigación fue descriptiva, transversal y correlacional. La estimación del grado predictivo de las pruebas se realizó mediante el modelo de regresión múltiple y la correlación producto – momento, r de Pearson. La muestra es representativa de los estudiantes que ingresaron a todas las sedes de la Universidad de Costa Rica en 1999. Resultados. Las variables independientes que explicaron la variabilidad en los cursos de estudios generales son el sexo, la provincia y el promedio de las pruebas. En el caso de los cursos de matemáticas lo hicieron el sexo, el horario del colegio y el promedio de las pruebas. La variabilidad del promedio ponderado fue explicada por el promedio de las pruebas, el sexo, la provincia, la modalidad y el tipo de colegio. Universidad de Costa Rica 2011-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Artigo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/38 10.15517/ap.v20i107.38 Actualidades en Psicología; Vol. 20 No. 107 (2006): Actualidades en Psicología; 121-140 Actualidades en Psicología; Vol. 20 Núm. 107 (2006): Actualidades en Psicología; 121-140 Actualidades en Psicología; v. 20 n. 107 (2006): Actualidades en Psicología; 121-140 Actualidades en Psicología; Vol. 20 N.º 107 (2006): Actualidades en Psicología; 121-140 2215-3535 0258-6444 10.15517/ap.v20i107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/38/pdf_29 Copyright (c) 2015 Actualidades en Psicología |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Actualidades en Psicología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Moreira Mora, Tania Elena |
spellingShingle |
Moreira Mora, Tania Elena Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media |
author_facet |
Moreira Mora, Tania Elena |
author_sort |
Moreira Mora, Tania Elena |
description |
Objetivo. El propósito de este estudio fue determinar el grado de validez predictiva de las pruebas de bachillerato de educación media con respecto al éxito o fracaso de los estudiantes que ingresaron a la Universidad de Costa Rica (UCR).Método. Esta medida de la validez predictiva consistió en relacionar las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en estas pruebas en el año 1998 con los promedios ponderados de los cursos de la Escuela de Estudios Generales y de Matemáticas de la UCR, durante el trienio 1999 – 2001. La investigación fue descriptiva, transversal y correlacional. La estimación del grado predictivo de las pruebas se realizó mediante el modelo de regresión múltiple y la correlación producto – momento, r de Pearson. La muestra es representativa de los estudiantes que ingresaron a todas las sedes de la Universidad de Costa Rica en 1999. Resultados. Las variables independientes que explicaron la variabilidad en los cursos de estudios generales son el sexo, la provincia y el promedio de las pruebas. En el caso de los cursos de matemáticas lo hicieron el sexo, el horario del colegio y el promedio de las pruebas. La variabilidad del promedio ponderado fue explicada por el promedio de las pruebas, el sexo, la provincia, la modalidad y el tipo de colegio. |
title |
Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media |
title_short |
Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media |
title_full |
Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media |
title_fullStr |
Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media |
title_full_unstemmed |
Estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media |
title_sort |
estimación de la validez predictiva de las pruebas de bachillerato en educación media |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/38 |
work_keys_str_mv |
AT moreiramorataniaelena estimaciondelavalidezpredictivadelaspruebasdebachilleratoeneducacionmedia |
_version_ |
1806841206028632064 |