Los rituales funerarios, un acercamiento teórico y metodológico al estudio de las prácticas mortuorias y sus significados durante la fase Curridabat (300-800 d.C.)
En este artículo se discuten los alcances de un acercamiento teórico específico, basado en la perspectiva de la historia como una narrativa y la arqueología de acción, con respecto al análisis de contextos funerarios. La información se va hilando con el propósito de sugerir su aplicación hacia un ca...
Autor principal: | Peytrequín Gómez, Jeffrey |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/7220 |
Ejemplares similares
-
Identidad y prácticas rituales funerarias en Costa Rica, 300-800 d.C. Una interpretación.
por: Peytrequín Gómez, Jeffrey
Publicado: (2012) -
Herramientas de Piedra en Santa María de Nueva Segovia, Nicaragua. 300-800dC.
por: Lechado Ríos, Leonardo Daniel
Publicado: (2022) -
Comparación de las aldeas nucleadas de Bagaces (300-800 d.C) del Pacífico de Nicaragua
por: Salgado, Silvia, et al.
Publicado: (2015) -
LAS SOCIEDADES ANTIGUAS DE NICARAGUA. DEL 500 A.C AL 800 D.C.
por: Balladares N., Sagrario
Publicado: (2017) -
La civilización micénica, ritual y culto funerario: el caso de la tablilla PY Tn 316
por: Herrera Valenciano, Minor
Publicado: (2023)