El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950)

Este artículo analiza diferentes representaciones de comunidades indígenas guatemaltecas durante la primera mitad del siglo XX. De igual forma, explora las perspectivas desde las cuales etnógrafos y antropólogos alemanes y estadounidenses explicaron las características culturas de estos pueblos.Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarenga, Patricia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/17704
id ANTROPOLOGIA17704
record_format ojs
spelling ANTROPOLOGIA177042020-08-14T20:26:53Z The other in the etnographic view. Guatemala (1920-1950) El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950) Alvarenga, Patricia Antropología etnografía Guatemala colonialidad indígenas Anthropology ethnography Guatemala colonialism indians This article analizes different representations of Indian communities in the Altiplano Guatemalteco during the fist half of the twentieth century. It explores the prospectives that German and Northamerican antrophologists utilized for explaining the cultural characteristics of these populations.These pages also includes the study of an antropologist from Guatemala: Antonio Goubaud Carrera, who was linked both to the northamerican antrophology and the Guatemalan Revolution from 1944, which proposed the Indian integration to the citizenship. This study is based on the analize of texts written by our subjets of study and it is looking for offer a critical prospectives of their visions, founded on positions of power which generate enormous distances among who observe and who is observed Este artículo analiza diferentes representaciones de comunidades indígenas guatemaltecas durante la primera mitad del siglo XX. De igual forma, explora las perspectivas desde las cuales etnógrafos y antropólogos alemanes y estadounidenses explicaron las características culturas de estos pueblos.Esta investigación concluye con la fiura de Antonio Goubaud Carrera, antropólogo guatemalteco vinculado con la antropología estadounidense y fiura clave del proyecto de la Revolución Guatemalteca de 1944, la cual se proponía la integración del mundo indígena a la ciudadanía. El trabajo se fundamenta en el análisis de los textos escritos por nuestros sujetos de estudio y pretende ofrecer una visión crítica a las valoraciones culturales que, en busca de la objetividad, fundamentan sus valoraciones de las otredades en posiciones de poder que generan distancias insalvables entre el observador y el observado Universidad de Costa Rica 2014-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/17704 10.15517/cat.v24i2.17704 Cuadernos de Antropología; Vol. 24 No. 2 (2014): July-December; 3-24 Cuadernos de Antropología; Vol. 24 Núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 3-24 Cuadernos de Antropología; Vol. 24 N.º 2 (2014): Julio-Diciembre; 3-24 2215-356X 1409-3138 10.15517/cat.v24i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/17704/17359 Derechos de autor 2014 Cuadernos de Antropología
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos de Antropología
language spa
format Online
author Alvarenga, Patricia
spellingShingle Alvarenga, Patricia
El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950)
author_facet Alvarenga, Patricia
author_sort Alvarenga, Patricia
description Este artículo analiza diferentes representaciones de comunidades indígenas guatemaltecas durante la primera mitad del siglo XX. De igual forma, explora las perspectivas desde las cuales etnógrafos y antropólogos alemanes y estadounidenses explicaron las características culturas de estos pueblos.Esta investigación concluye con la fiura de Antonio Goubaud Carrera, antropólogo guatemalteco vinculado con la antropología estadounidense y fiura clave del proyecto de la Revolución Guatemalteca de 1944, la cual se proponía la integración del mundo indígena a la ciudadanía. El trabajo se fundamenta en el análisis de los textos escritos por nuestros sujetos de estudio y pretende ofrecer una visión crítica a las valoraciones culturales que, en busca de la objetividad, fundamentan sus valoraciones de las otredades en posiciones de poder que generan distancias insalvables entre el observador y el observado
title El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950)
title_short El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950)
title_full El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950)
title_fullStr El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950)
title_full_unstemmed El otro en la mirada etnográfica. Guatemala (1920-1950)
title_sort el otro en la mirada etnográfica. guatemala (1920-1950)
title_alt The other in the etnographic view. Guatemala (1920-1950)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/17704
work_keys_str_mv AT alvarengapatricia theotherintheetnographicviewguatemala19201950
AT alvarengapatricia elotroenlamiradaetnograficaguatemala19201950
AT alvarengapatricia otherintheetnographicviewguatemala19201950
_version_ 1805408249711689728