Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster

El Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) evalúa, selecciona y reconoce, mediante un estímulo económico, el capital humano nacional que realiza investigación de calidad. Esta logística puede ser considerada como una selección de proyectos, la cual conlleva, obligatoriamente, a la elecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Ruiz, Gerardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31408
id AIE31408
record_format ojs
spelling AIE314082023-06-07T20:10:27Z Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster Reyes Ruiz, Gerardo método de evaluación estadísticas científicas análisis comparativos investigador evaluation methods scientific statistics comparative analysis research workers El Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) evalúa, selecciona y reconoce, mediante un estímulo económico, el capital humano nacional que realiza investigación de calidad. Esta logística puede ser considerada como una selección de proyectos, la cual conlleva, obligatoriamente, a la elección de capital humano especializado. En este artículo se utiliza la técnica de análisis y agrupamiento de datos conocida como clustering (k Means) para profundizar sobre los criterios seguidos por el SNI en cuanto a dicha elección de investigadores. Una vez que se conoce el perfil productivo de cada nombramiento definido por el SNI, y a través de la distancia de Hamming, se realiza un análisis comparativo entre los datos estimados y reales asociados a cada nombramiento. Las estimaciones permitieron concluir que no se justifica la actual clasificación en cuatro agrupaciones (nombramientos), tal vez ello se deba a que los evaluadores del SNI utilizan información no recolectada en las variables reportadas por las solicitudes. Además, se demuestra la necesidad de mejorar la información estadística utilizada como base de datos para la evaluación; se señalan las diferencias en las clasificaciones estimadas para las siete áreas del conocimiento definidas por el SNI y se recomiendan algunos de los resultados para complementar las evaluaciones por pares, realizadas actualmente, siempre que se mejore la cantidad y calidad de la información disponible. Sin duda, ello debe de servir para hacer más eficiente la futura selección de proyectos de investigación y desarrollo concernientes a un programa de la política pública de investigación en México. Universidad de Costa Rica 2018-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article investigación cuantitativa application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31408 10.15517/aie.v18i1.31408 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 No. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 Núm. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; v. 18 n. 1: (Enero - Abril) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31408/31087 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31408/37485 Derechos de autor 2017 Actualidades Investigativas en Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Reyes Ruiz, Gerardo
spellingShingle Reyes Ruiz, Gerardo
Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster
author_facet Reyes Ruiz, Gerardo
author_sort Reyes Ruiz, Gerardo
description El Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) evalúa, selecciona y reconoce, mediante un estímulo económico, el capital humano nacional que realiza investigación de calidad. Esta logística puede ser considerada como una selección de proyectos, la cual conlleva, obligatoriamente, a la elección de capital humano especializado. En este artículo se utiliza la técnica de análisis y agrupamiento de datos conocida como clustering (k Means) para profundizar sobre los criterios seguidos por el SNI en cuanto a dicha elección de investigadores. Una vez que se conoce el perfil productivo de cada nombramiento definido por el SNI, y a través de la distancia de Hamming, se realiza un análisis comparativo entre los datos estimados y reales asociados a cada nombramiento. Las estimaciones permitieron concluir que no se justifica la actual clasificación en cuatro agrupaciones (nombramientos), tal vez ello se deba a que los evaluadores del SNI utilizan información no recolectada en las variables reportadas por las solicitudes. Además, se demuestra la necesidad de mejorar la información estadística utilizada como base de datos para la evaluación; se señalan las diferencias en las clasificaciones estimadas para las siete áreas del conocimiento definidas por el SNI y se recomiendan algunos de los resultados para complementar las evaluaciones por pares, realizadas actualmente, siempre que se mejore la cantidad y calidad de la información disponible. Sin duda, ello debe de servir para hacer más eficiente la futura selección de proyectos de investigación y desarrollo concernientes a un programa de la política pública de investigación en México.
title Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster
title_short Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster
title_full Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster
title_fullStr Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster
title_full_unstemmed Las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de México a través de un análisis clúster
title_sort las evaluaciones internas del sistema nacional de investigadores de méxico a través de un análisis clúster
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31408
work_keys_str_mv AT reyesruizgerardo lasevaluacionesinternasdelsistemanacionaldeinvestigadoresdemexicoatravesdeunanalisiscluster
_version_ 1806842365209477120