Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería

Este artículo presenta las experiencias de incorporar metodologías activas y aprendizaje heurístico en asignaturas de primeros años de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, el pilotaje fue realizado con los grupos de alumnos que durante los periodos académicos compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Campillay Briones, Servando, Meléndez Araya, Nahur
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18950
id AIE18950
record_format ojs
spelling AIE189502016-05-05T16:32:41Z Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería Campillay Briones, Servando Meléndez Araya, Nahur enseñanza-aprendizaje en ingeniería aprendizaje heurístico metodologías activas aprendizaje significativo lógica de programación Chile Este artículo presenta las experiencias de incorporar metodologías activas y aprendizaje heurístico en asignaturas de primeros años de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, el pilotaje fue realizado con los grupos de alumnos que durante los periodos académicos comprendidos entre marzo 2012 a diciembre 2014, cursaron la asignatura de “Introducción a la Programación”.  Para ello se han introducido en estos cursos una serie de técnicas, que  sin ser nuevas algunas de ellas, por lo general no se utilizan en asignaturas con grandes cantidades de alumnos o en la formación inicial de los ingenieros noveles. Aun cuando inicialmente las intervenciones realizadas contaron con cierto nivel de rechazo, tanto de profesores como de estudiantes, una vez que ambos   logran asumir sus respectivos roles, se comienzan a obtener resultados positivos. Los resultados obtenidos evidencian una mayor asistencia y participación en clases por parte del alumnado, asociado a un  considerable incremento en los rendimientos (177%) junto con una mejora de los aprendizajes significativos logrados por los estudiantes, especialmente en lo referente a la enseñanza de la lógica en la programación y al desarrollo del pensamiento algorítmico, que históricamente son las dos temáticas que presentaban mayor complejidad en su aprendizaje. El trabajo presentado en este artículo se enmarca dentro del desarrollo del proyecto de investigación interna DIUDA-22249, financiada por la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama. Universidad de Costa Rica 2015-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18950 10.15517/aie.v15i2.18950 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 15 No. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 15 Núm. 2: (Mayo - Agosto) Actualidades Investigativas en Educación; v. 15 n. 2: (Mayo - Agosto) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18950/19062 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18950/21226 Derechos de autor 2015 Actualidades Investigativas en Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Campillay Briones, Servando
Meléndez Araya, Nahur
spellingShingle Campillay Briones, Servando
Meléndez Araya, Nahur
Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería
author_facet Campillay Briones, Servando
Meléndez Araya, Nahur
author_sort Campillay Briones, Servando
description Este artículo presenta las experiencias de incorporar metodologías activas y aprendizaje heurístico en asignaturas de primeros años de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, el pilotaje fue realizado con los grupos de alumnos que durante los periodos académicos comprendidos entre marzo 2012 a diciembre 2014, cursaron la asignatura de “Introducción a la Programación”.  Para ello se han introducido en estos cursos una serie de técnicas, que  sin ser nuevas algunas de ellas, por lo general no se utilizan en asignaturas con grandes cantidades de alumnos o en la formación inicial de los ingenieros noveles. Aun cuando inicialmente las intervenciones realizadas contaron con cierto nivel de rechazo, tanto de profesores como de estudiantes, una vez que ambos   logran asumir sus respectivos roles, se comienzan a obtener resultados positivos. Los resultados obtenidos evidencian una mayor asistencia y participación en clases por parte del alumnado, asociado a un  considerable incremento en los rendimientos (177%) junto con una mejora de los aprendizajes significativos logrados por los estudiantes, especialmente en lo referente a la enseñanza de la lógica en la programación y al desarrollo del pensamiento algorítmico, que históricamente son las dos temáticas que presentaban mayor complejidad en su aprendizaje. El trabajo presentado en este artículo se enmarca dentro del desarrollo del proyecto de investigación interna DIUDA-22249, financiada por la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama.
title Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería
title_short Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería
title_full Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería
title_fullStr Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería
title_full_unstemmed Análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería
title_sort análisis de impacto de metodología activa y aprendizaje heurístico en asignaturas de ingeniería
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18950
work_keys_str_mv AT campillaybrionesservando analisisdeimpactodemetodologiaactivayaprendizajeheuristicoenasignaturasdeingenieria
AT melendezarayanahur analisisdeimpactodemetodologiaactivayaprendizajeheuristicoenasignaturasdeingenieria
_version_ 1806842337700085760