Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica.

El obje- tivo de este trabajo fue determinar la adaptación de híbridos experimentales de maíz en Costa Rica. Se evaluaron veinticuatro híbridos experimentales de grano blanco en las condiciones agroecológicas de bosque tropical húmedo, durante el período 2009-2011, en las localidades de Conce...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bonilla-Morales, Nevio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/6491
id AGROMESO6491
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Bonilla-Morales, Nevio
spellingShingle Bonilla-Morales, Nevio
Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica.
author_facet Bonilla-Morales, Nevio
author_sort Bonilla-Morales, Nevio
description El obje- tivo de este trabajo fue determinar la adaptación de híbridos experimentales de maíz en Costa Rica. Se evaluaron veinticuatro híbridos experimentales de grano blanco en las condiciones agroecológicas de bosque tropical húmedo, durante el período 2009-2011, en las localidades de Concepción, Guagaral, Chánguena, El Águila, Veracruz, Los Chiles y Upala, con temperaturas entre 26 y 35°C y una precipitación entre los 2700-3200 mm, esto con el fin de obtener el rendimiento y respuesta a los principales factores abióticos y bióticos. Se empleó un diseño de alfa látice con tres repeticiones. Los híbridos fueron evaluados en dos ciclos de siembra por localidad y por año. Los resultados del análisis combinado indicaron diferencias significativas al 0,05 entre genotipos y el gráfico del AMMI-biplot evidenció que los materia- les con mayor estabilidad fueron: CLQRCWQ121/CLQR- CWQ122)//CML491 (QPM); CML494/CML495 (Normal); (CLQRCWQ121/CLQRCWQ26)//CML491 (QPM); (CLQRCWQ121/CML502)//CML491 (QPM) con rendimientos promedio de 9,3; 9,0; 8,7 y 8,8 t/ha, respectivamente. Las localidades donde se obtuvo mayor rendimiento fueron El Águila y Guagaral, 9,8 y 8,5 t/ha, respectivamente. En cuanto a la interacción de localidades y genotipos el AMMI biplot mostró que El Águila y Guagaral tuvieron condiciones agroclimáticas más favorables para la expresión del potencial de los híbridos evaluados. Por su parte, Veracruz y Concepción presentaron condiciones agroclimáticas menos favorables para el desempeño de los materiales. La interacción genotipo x ambiente tuvo un valor de 62,1% en la prueba de Gollob.
title Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica.
title_short Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica.
title_full Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica.
title_fullStr Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica.
title_full_unstemmed Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica.
title_sort análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en costa rica.
title_alt Stability analysis of experimental maize hybrids with high quality protein in Costa Rica.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/6491
work_keys_str_mv AT bonillamoralesnevio stabilityanalysisofexperimentalmaizehybridswithhighqualityproteinincostarica
AT bonillamoralesnevio analisisdeestabilidaddehibridosexperimentalesdemaizconaltacalidaddeproteinaencostarica
_version_ 1807313578427940864
spelling AGROMESO64912023-06-16T13:51:00Z Stability analysis of experimental maize hybrids with high quality protein in Costa Rica. Análisis de estabilidad de híbridos experimentales de maíz con alta calidad de proteína en Costa Rica. Bonilla-Morales, Nevio genotypes AMMI QPM Biplot principal components. genotipos de maíz AMMI QPM Bi- plot componentes principales. The objective of this work was determine the adaptation of experimental maize hybrids in Costa Rica. Twenty four white grain experimental hybrids were evaluated in agroecological conditions of humid tropical forest during 2009-2011, at Concepción, Guagaral, Chánguena, El Águila, Veracruz, Los Chiles and Upala with temperatures between 26 and 35°C and rainfall between 2700-3200 mm, in order to evaluate its performance, yield and adaptation to major abiotic and biotic conditions. Trials were established in twelve locations using an alpha lattice design with three replications. The hybrids were evaluated in two planting cycles per location per year. The results of the combined analysis indicated significant differences between genotypes at 0.05, and AMMI-biplot graphs showed that the more stable materials were: CLQRCWQ121/ CLQRCWQ122)//CML491 (QPM); CML494/CML495 (Normal); (CLQRCWQ121/CLQRCWQ26)//CML491 (QPM); (CLQRCWQ121/CML502)//CML491 (QPM) with average yields of 9.3, 9.0, 8.7 and 8.8 t/ha, respectively. The locations where yield was higher were Guagaral and El Águila with 9.8 and 8.5 t/ha, respectively. As for the interaction of locations and genotypes, AMMI-biplots showed that locations Guagaral and El Águila offered more favorable growing conditions for the expression of the potential of the hybrids evaluated. Meanwhile, Veracruz and Concepción had less favorable growing conditions for the performance of the materials. AMMI analysis showed that PCA1 explains significantly genotype x environment interaction with a value of 62.1% in the test Gollob. El obje- tivo de este trabajo fue determinar la adaptación de híbridos experimentales de maíz en Costa Rica. Se evaluaron veinticuatro híbridos experimentales de grano blanco en las condiciones agroecológicas de bosque tropical húmedo, durante el período 2009-2011, en las localidades de Concepción, Guagaral, Chánguena, El Águila, Veracruz, Los Chiles y Upala, con temperaturas entre 26 y 35°C y una precipitación entre los 2700-3200 mm, esto con el fin de obtener el rendimiento y respuesta a los principales factores abióticos y bióticos. Se empleó un diseño de alfa látice con tres repeticiones. Los híbridos fueron evaluados en dos ciclos de siembra por localidad y por año. Los resultados del análisis combinado indicaron diferencias significativas al 0,05 entre genotipos y el gráfico del AMMI-biplot evidenció que los materia- les con mayor estabilidad fueron: CLQRCWQ121/CLQR- CWQ122)//CML491 (QPM); CML494/CML495 (Normal); (CLQRCWQ121/CLQRCWQ26)//CML491 (QPM); (CLQRCWQ121/CML502)//CML491 (QPM) con rendimientos promedio de 9,3; 9,0; 8,7 y 8,8 t/ha, respectivamente. Las localidades donde se obtuvo mayor rendimiento fueron El Águila y Guagaral, 9,8 y 8,5 t/ha, respectivamente. En cuanto a la interacción de localidades y genotipos el AMMI biplot mostró que El Águila y Guagaral tuvieron condiciones agroclimáticas más favorables para la expresión del potencial de los híbridos evaluados. Por su parte, Veracruz y Concepción presentaron condiciones agroclimáticas menos favorables para el desempeño de los materiales. La interacción genotipo x ambiente tuvo un valor de 62,1% en la prueba de Gollob. Universidad de Costa Rica 2012-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/6491 10.15517/am.v23i2.6491 Agronomía Mesoamericana; 2012: Agronomía Mesoamericana: Vol. 23, Issue 2 (July-December); 289-299 Agronomía Mesoamericana; 2012: Agronomía Mesoamericana: Vol 23, No 2 (Julio-diciembre); 289-299 Agronomía Mesoamericana; 2012: Agronomía Mesoamericana: Vol. 23, Issue 2 (July-December); 289-299 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/6491/6190