Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco.

La agricultura centroamericana tiene una baja productividad en la mayoría de los cultivos bajo explotación, aparentemente debido a la falta de variedades mejoradas y al reducido uso de prácticas culturales. La región centroamericana posee características climáticas, topográficas, edáficas y sociales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morera, Jorge A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 1994
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60512
id AGROMESO60512
record_format ojs
spelling AGROMESO605122024-06-17T13:49:32Z The phytogenetic resources: an option for the agricultural development in the American Tropics. Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco. Morera, Jorge A. The Central American agriculture shows a low productivity in most of the cultivated crops, apparently due to a lack of improved varieties and a reduced used of cultural practices. The Central American region has climatic, topographic, edaphic and social characteristics that could allow a more integral development and exploitation of the autochthonous phytogenetic resources. Nonetheless, in spite of the significance that it has to the farmer and the industry, there is little research and information on the use and of cultural practices of some potential species of American origin. A better knowledge of the genetic diversity, seasonal production, quality, supply and demand of the products, will allow for the preparation of a list of the phytogenetic potential which is still preserved. The most important incentive of any crop is its economic profitability. On this way, the economic factor promotes the basis for developing an increased production, improve quality and open new alternatives to the farmer and the industry. If a new crop is not profitable, it is rejected inmediately; but on the other hand, if a crop is highly profitable, it is almost imposible to restrain its diffusion. The recognition and conscience drawn by the reasonable use of the "genetic resources" on the national, regional and world level, as an essential base for a dynamic and rational agriculture, by far justifies the programs of the countries in the American Tropics to join their efforts in the preservation and promotion of the genetic diversity. La agricultura centroamericana tiene una baja productividad en la mayoría de los cultivos bajo explotación, aparentemente debido a la falta de variedades mejoradas y al reducido uso de prácticas culturales. La región centroamericana posee características climáticas, topográficas, edáficas y sociales que podrían permitir un desarrollo y aprovechamiento más integral de los recursos fitogenéticos autóctonos. No obstante, a pesar de la trascendencia que tiene para los agricultores y para la industria, en los países existe actualmente poca investigación e información sobre el uso y cultivo de algunas especies potenciales de origen americano. Un mejor conocimiento de la diversidad genética, estacionalidad de la producción, calidad, oferta y demanda de los productos, permitirá elaborar una lista del potencial fitogenético que aún se conserva. La rentabilidad económica de un cultivo es el incentivo más importante. De esta manera, el factor económico promueve las bases para desarrollar mayor producción, mejorar la calidad y abrir nuevas alternativas a los agricultores e industriales. Si a un nuevo cultivo le falta rentabilidad, de inmediato pierde aceptación; por el contrario, si el cultivo es altamente rentable, será casi imposible detener su propagación. El reconocimiento y la conciencia que ha cobrado el uso racional de los recursos genéticos a nivel nacional, regional y mundial; como base esencial para una agricultura dinámica y racional, justifica que los programas nacionales de los diferentes países en el trópico americano aúnen esfuerzos en la conservación y promuevean la utilización de diversidad genética de América Tropical. Universidad de Costa Rica 1994-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60512 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 164-170 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 164-170 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 164-170 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60512/60289 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Morera, Jorge A.
spellingShingle Morera, Jorge A.
Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco.
author_facet Morera, Jorge A.
author_sort Morera, Jorge A.
description La agricultura centroamericana tiene una baja productividad en la mayoría de los cultivos bajo explotación, aparentemente debido a la falta de variedades mejoradas y al reducido uso de prácticas culturales. La región centroamericana posee características climáticas, topográficas, edáficas y sociales que podrían permitir un desarrollo y aprovechamiento más integral de los recursos fitogenéticos autóctonos. No obstante, a pesar de la trascendencia que tiene para los agricultores y para la industria, en los países existe actualmente poca investigación e información sobre el uso y cultivo de algunas especies potenciales de origen americano. Un mejor conocimiento de la diversidad genética, estacionalidad de la producción, calidad, oferta y demanda de los productos, permitirá elaborar una lista del potencial fitogenético que aún se conserva. La rentabilidad económica de un cultivo es el incentivo más importante. De esta manera, el factor económico promueve las bases para desarrollar mayor producción, mejorar la calidad y abrir nuevas alternativas a los agricultores e industriales. Si a un nuevo cultivo le falta rentabilidad, de inmediato pierde aceptación; por el contrario, si el cultivo es altamente rentable, será casi imposible detener su propagación. El reconocimiento y la conciencia que ha cobrado el uso racional de los recursos genéticos a nivel nacional, regional y mundial; como base esencial para una agricultura dinámica y racional, justifica que los programas nacionales de los diferentes países en el trópico americano aúnen esfuerzos en la conservación y promuevean la utilización de diversidad genética de América Tropical.
title Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco.
title_short Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco.
title_full Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco.
title_fullStr Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco.
title_full_unstemmed Los recursos fitogenéticos: Una opción para el desarrollo agrícola del Trópico Seco.
title_sort los recursos fitogenéticos: una opción para el desarrollo agrícola del trópico seco.
title_alt The phytogenetic resources: an option for the agricultural development in the American Tropics.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 1994
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60512
work_keys_str_mv AT morerajorgea thephytogeneticresourcesanoptionfortheagriculturaldevelopmentintheamericantropics
AT morerajorgea losrecursosfitogeneticosunaopcionparaeldesarrolloagricoladeltropicoseco
AT morerajorgea phytogeneticresourcesanoptionfortheagriculturaldevelopmentintheamericantropics
_version_ 1807313752202149888