Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.)
Introducción. En el cultivo de zanahoria se practica la siembra directa, debido a que las plantas no soportan el estrés del trasplante, por lo que es fundamental utilizar semillas que germinen en máximo siete días y de forma uniforme. El vigor de las semillas está asociado al desempeño en c...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541 |
id |
AGROMESO51541 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Vindas Quesada, Edgar Jesús Monge Vargas, Andrés Antonio Porras Martínez, Carolina Barboza Barquero, Luis |
spellingShingle |
Vindas Quesada, Edgar Jesús Monge Vargas, Andrés Antonio Porras Martínez, Carolina Barboza Barquero, Luis Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.) |
author_facet |
Vindas Quesada, Edgar Jesús Monge Vargas, Andrés Antonio Porras Martínez, Carolina Barboza Barquero, Luis |
author_sort |
Vindas Quesada, Edgar Jesús |
description |
Introducción. En el cultivo de zanahoria se practica la siembra directa, debido a que las plantas no soportan el estrés del trasplante, por lo que es fundamental utilizar semillas que germinen en máximo siete días y de forma uniforme. El vigor de las semillas está asociado al desempeño en campo y, a nivel internacional, existen diferentes pruebas para medirlo, sin embargo, en zanahoria aún las metodologías son escasas y no se encuentran estandarizadas. Objetivo. Determinar la calidad fisiológica en semillas de dos variedades de zanahoria (Daucus carota L.), mediante pruebas de vigor. Materiales y métodos. Este trabajo se realizó en el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica durante el año 2018. Se utilizaron semillas de las variedades Bangor y Triunfo con porcentajes de humedad de 7 %, 10 % y 13 %. Las pruebas de vigor utilizadas fueron las siguientes: protrusión radical, primer conteo de germinación (siete días), envejecimiento acelerado, conductividad eléctrica y análisis de germinación por medio de imágenes digitales. Se realizaron análisis de correlación de Pearson entre las variables estudiadas. Resultados. Se observaron coeficientes de correlación (r de Pearson) significativos de la conductividad eléctrica con variables obtenidas del análisis de imágenes: t10 (r=0,83), t50 (r=0,87) y el área bajo la curva (r=-0,72). A través de la prueba de conductividad eléctrica se determinó que el lote de Bangor presentó mayor vigor que el lote de Triunfo (Tukey, p≤0,05). Conclusiones. El análisis de imágenes digitales y la prueba de conductividad eléctrica permitieron medir el vigor en lotes de semillas de las variedades Bangor y Triunfo, y complementarlos con los resultados de germinación para determinar su calidad fisiológica. |
title |
Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.) |
title_short |
Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.) |
title_full |
Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.) |
title_fullStr |
Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.) |
title_full_unstemmed |
Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.) |
title_sort |
pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (daucus carota l.) |
title_alt |
Physiological seed quality of carrot (Daucus carota L.) assessed by vigor testing |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541 |
work_keys_str_mv |
AT vindasquesadaedgarjesus physiologicalseedqualityofcarrotdaucuscarotalassessedbyvigortesting AT mongevargasandresantonio physiologicalseedqualityofcarrotdaucuscarotalassessedbyvigortesting AT porrasmartinezcarolina physiologicalseedqualityofcarrotdaucuscarotalassessedbyvigortesting AT barbozabarqueroluis physiologicalseedqualityofcarrotdaucuscarotalassessedbyvigortesting AT vindasquesadaedgarjesus pruebasdevigorparadeterminarlacalidadfisiologicaensemillasdezanahoriadaucuscarotal AT mongevargasandresantonio pruebasdevigorparadeterminarlacalidadfisiologicaensemillasdezanahoriadaucuscarotal AT porrasmartinezcarolina pruebasdevigorparadeterminarlacalidadfisiologicaensemillasdezanahoriadaucuscarotal AT barbozabarqueroluis pruebasdevigorparadeterminarlacalidadfisiologicaensemillasdezanahoriadaucuscarotal |
_version_ |
1807313737026109440 |
spelling |
AGROMESO515412023-06-16T13:43:09Z Physiological seed quality of carrot (Daucus carota L.) assessed by vigor testing Pruebas de vigor para determinar la calidad fisiológica en semillas de zanahoria (Daucus carota L.) Vindas Quesada, Edgar Jesús Monge Vargas, Andrés Antonio Porras Martínez, Carolina Barboza Barquero, Luis electrical conductivity humidity image analysis correlation germination physiological quality conductividad eléctrica humedad análisis de imágenes correlación germinación calidad fisiológica Introduction. In carrot cultivation direct sowing is practiced because the seedling cannot resist the stress of transplanting. It is essential to use seeds that germinate in a maximum of seven days and uniformly. Seeds vigor is associated with yield performance in the field and, at the international level there are different test to measure it. However, in carrot, the methodologies are still scarce and are not standardized. Objective. To determine the physiological quality in seeds of two varieties of carrot (Daucus carota L.) by mean of vigor tests. Materials and methods. This research was carried out at the Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) of the Universidad de Costa Rica in 2018. Seeds of Bangor and Triunfo varieties with moisture percentages of 7 %, 10 %, and 13 % were used. The vigor tests used were the following: radicle protrusion, first germination count (seven days), accelerated aging, electrical conductivity, and the germination analysis by digital images. Pearson’s correlation analyses were performed between the variables studied. Results. Significant correlation coefficients (Pearson’s r) were observed for electrical conductivity with variables obtained from the image analysis: t10 (r=0.83), t50 (r=0.87), and the area under the curve (r=-0.72). Trough the electrical conductivity test, it was determined that the Bangor lot had greater vigor than the Triunfo lot (Tukey, p≤0.05). Conclusions. The analysis of digital images and the electrical conductivity tests allowed measuring the vigor in seed lots of Bangor and Triunfo varieties, and complementing them with germination results to determine their physiological quality. Introducción. En el cultivo de zanahoria se practica la siembra directa, debido a que las plantas no soportan el estrés del trasplante, por lo que es fundamental utilizar semillas que germinen en máximo siete días y de forma uniforme. El vigor de las semillas está asociado al desempeño en campo y, a nivel internacional, existen diferentes pruebas para medirlo, sin embargo, en zanahoria aún las metodologías son escasas y no se encuentran estandarizadas. Objetivo. Determinar la calidad fisiológica en semillas de dos variedades de zanahoria (Daucus carota L.), mediante pruebas de vigor. Materiales y métodos. Este trabajo se realizó en el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica durante el año 2018. Se utilizaron semillas de las variedades Bangor y Triunfo con porcentajes de humedad de 7 %, 10 % y 13 %. Las pruebas de vigor utilizadas fueron las siguientes: protrusión radical, primer conteo de germinación (siete días), envejecimiento acelerado, conductividad eléctrica y análisis de germinación por medio de imágenes digitales. Se realizaron análisis de correlación de Pearson entre las variables estudiadas. Resultados. Se observaron coeficientes de correlación (r de Pearson) significativos de la conductividad eléctrica con variables obtenidas del análisis de imágenes: t10 (r=0,83), t50 (r=0,87) y el área bajo la curva (r=-0,72). A través de la prueba de conductividad eléctrica se determinó que el lote de Bangor presentó mayor vigor que el lote de Triunfo (Tukey, p≤0,05). Conclusiones. El análisis de imágenes digitales y la prueba de conductividad eléctrica permitieron medir el vigor en lotes de semillas de las variedades Bangor y Triunfo, y complementarlos con los resultados de germinación para determinar su calidad fisiológica. Universidad de Costa Rica 2022-10-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541 10.15517/am.v33iEspecial.51541 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Special Issue (September-December) ; 51541 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Nº Especial (setiembre-diciembre) ; 51541 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Special Issue (September-December) ; 51541 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541/53103 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541/53104 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541/53105 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541/53106 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541/53107 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/51541/53108 Copyright (c) 2022 Edgar Jesús Vindas Quesada, Andrés Antonio Monge Vargas, Carolina Porras Martínez, Luis Barboza Barquero |