Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador
El objetivo de este estudio fue caracterizar con microsatélites una colección de 558 accesiones de frijol voluble guatemalteco. En el Instituto de Cie ncia y Tecnología Agrícolas (IC TA), en el pe riodo enero 2008 a junio 2009, con base en sei s marcadores microsatélites, se analizaron agrupa mie nt...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2009
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4941 |
id |
AGROMESO4941 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROMESO49412023-06-16T13:52:40Z Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador Ponciano Samayoa, Karla Melina Villatoro Mérida, Julio César Molina Monterroso, Luis Gerardo Phaseolus vulgaris L Guatemala diversidad genética similaridad agrupamientos genetic diversity similarity clustering El objetivo de este estudio fue caracterizar con microsatélites una colección de 558 accesiones de frijol voluble guatemalteco. En el Instituto de Cie ncia y Tecnología Agrícolas (IC TA), en el pe riodo enero 2008 a junio 2009, con base en sei s marcadores microsatélites, se analizaron agrupa mie ntos y diversidad genética dentro de los grupos de frijol. Todos los loci analizados fueron polimórficos, se detectaron 25 alelos con un promedio de 4,12 alelos por marcador. El análisis de similaridad detectó genotip os duplicados que al ser eliminados dio lugar a una colección reducida de 261 muestras diferentes (46,8 % de la original). Los análisis de similaridad y correspondencia identificaron 12 grupos, incluyendo un control andino. La diversidad genética de Nei pa ra la colección reducida fue 0,4310, y la diferencia ción genética (Gst) de 0,5747. La diversidad genética entre los grupos (57,5 %) fue mayor que la detectada dentro de los grupos (42,5 %). Las distancia s genéticas entre grupos se calcularon en un rango de 0.1566 a 1,6205. Un alto nivel de heterocigosidad fue observado. Universidad de Costa Rica 2009-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4941 10.15517/am.v20i2.4941 Agronomía Mesoamericana; 2009: Agronomía Mesoamericana: Vol. 20, Issue 2 (July-December); 245-254 Agronomía Mesoamericana; 2009: Agronomía Mesoamericana : Vol 20, N° 2 (Julio-diciembre); 245-254 Agronomía Mesoamericana; 2009: Agronomía Mesoamericana: Vol. 20, Issue 2 (July-December); 245-254 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4941/4751 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ponciano Samayoa, Karla Melina Villatoro Mérida, Julio César Molina Monterroso, Luis Gerardo |
spellingShingle |
Ponciano Samayoa, Karla Melina Villatoro Mérida, Julio César Molina Monterroso, Luis Gerardo Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador |
author_facet |
Ponciano Samayoa, Karla Melina Villatoro Mérida, Julio César Molina Monterroso, Luis Gerardo |
author_sort |
Ponciano Samayoa, Karla Melina |
description |
El objetivo de este estudio fue caracterizar con microsatélites una colección de 558 accesiones de frijol voluble guatemalteco. En el Instituto de Cie ncia y Tecnología Agrícolas (IC TA), en el pe riodo enero 2008 a junio 2009, con base en sei s marcadores microsatélites, se analizaron agrupa mie ntos y diversidad genética dentro de los grupos de frijol. Todos los loci analizados fueron polimórficos, se detectaron 25 alelos con un promedio de 4,12 alelos por marcador. El análisis de similaridad detectó genotip os duplicados que al ser eliminados dio lugar a una colección reducida de 261 muestras diferentes (46,8 % de la original). Los análisis de similaridad y correspondencia identificaron 12 grupos, incluyendo un control andino. La diversidad genética de Nei pa ra la colección reducida fue 0,4310, y la diferencia ción genética (Gst) de 0,5747. La diversidad genética entre los grupos (57,5 %) fue mayor que la detectada dentro de los grupos (42,5 %). Las distancia s genéticas entre grupos se calcularon en un rango de 0.1566 a 1,6205. Un alto nivel de heterocigosidad fue observado. |
title |
Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador |
title_short |
Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador |
title_full |
Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador |
title_fullStr |
Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador |
title_full_unstemmed |
Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador |
title_sort |
caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2009 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4941 |
work_keys_str_mv |
AT poncianosamayoakarlamelina caracterizacionpreliminarconmicrosatelitesdelacoleccionguatemaltecadefrijolcomuntrepador AT villatoromeridajuliocesar caracterizacionpreliminarconmicrosatelitesdelacoleccionguatemaltecadefrijolcomuntrepador AT molinamonterrosoluisgerardo caracterizacionpreliminarconmicrosatelitesdelacoleccionguatemaltecadefrijolcomuntrepador |
_version_ |
1807313548027625472 |