Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia
Introducción. Dentro de los sistemas de producción de la economía campesina en la Región Caribe, el frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) es importante dada su calidad nutricional. Hay pocos estudios sobre la asignación de factores de producción por parte del productor. ...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673 |
id |
AGROMESO47673 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Martínez-Reina, Antonio Maria Cordero-Cordero, Carina Cecilia Tofiño-Rivera, Adriana Patricia |
spellingShingle |
Martínez-Reina, Antonio Maria Cordero-Cordero, Carina Cecilia Tofiño-Rivera, Adriana Patricia Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia |
author_facet |
Martínez-Reina, Antonio Maria Cordero-Cordero, Carina Cecilia Tofiño-Rivera, Adriana Patricia |
author_sort |
Martínez-Reina, Antonio Maria |
description |
Introducción. Dentro de los sistemas de producción de la economía campesina en la Región Caribe, el frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) es importante dada su calidad nutricional. Hay pocos estudios sobre la asignación de factores de producción por parte del productor. Objetivo. Analizar y determinar la eficiencia de la producción de frijol caupí en las regiones productoras del Caribe de Colombia. Materiales y métodos. Entre 2018 y 2020 se llevó a cabo el estudio en el que se utilizó la información aplicada a 31 unidades productivas de frijol caupí en los departamentos de Córdoba, la Guajira y el Cesar, en una muestra seleccionada al azar mediante el método de muestreo aleatorio simple. A la muestra se aplicó una encuesta estructurada sobre datos de insumos usados en la producción como mano de obra, semilla, fertilizante. Se calcularon las estadísticas descriptivas, medidas de dispersión, análisis de correlación, regresión y para efectos de evaluar la eficiencia y aporte de cada factor a la producción, se formuló un modelo econométrico tipo Cobb Douglas. Resultados. Se generó información sobre la contribución de cada factor a la producción, donde se destaca la semilla y el fertilizante como los de mayor aporte. Conclusión. El agricultor, fue eficiente por cuanto se evidenció una relación directa entre el aumento de los insumos y las cantidades producidas, además, la brecha tecnología es estrecha del orden del 8 %, con rendimientos a escala creciente por la relación directa entre el aumento de los insumos y el aumento del producto. |
title |
Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia |
title_short |
Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia |
title_full |
Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia |
title_fullStr |
Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia |
title_full_unstemmed |
Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia |
title_sort |
eficiencia técnica del frijol caupí (vigna unguiculata l. walp) en la región caribe de colombia |
title_alt |
Technical efficiency of cowpea bean (Vigna unguiculata L. Walp) in the Caribbean Region of Colombia |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673 |
work_keys_str_mv |
AT martinezreinaantoniomaria technicalefficiencyofcowpeabeanvignaunguiculatalwalpinthecaribbeanregionofcolombia AT corderocorderocarinacecilia technicalefficiencyofcowpeabeanvignaunguiculatalwalpinthecaribbeanregionofcolombia AT tofinoriveraadrianapatricia technicalefficiencyofcowpeabeanvignaunguiculatalwalpinthecaribbeanregionofcolombia AT martinezreinaantoniomaria eficienciatecnicadelfrijolcaupivignaunguiculatalwalpenlaregioncaribedecolombia AT corderocorderocarinacecilia eficienciatecnicadelfrijolcaupivignaunguiculatalwalpenlaregioncaribedecolombia AT tofinoriveraadrianapatricia eficienciatecnicadelfrijolcaupivignaunguiculatalwalpenlaregioncaribedecolombia |
_version_ |
1807313724499820544 |
spelling |
AGROMESO476732023-06-16T13:43:39Z Technical efficiency of cowpea bean (Vigna unguiculata L. Walp) in the Caribbean Region of Colombia Eficiencia técnica del frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en la Región Caribe de Colombia Martínez-Reina, Antonio Maria Cordero-Cordero, Carina Cecilia Tofiño-Rivera, Adriana Patricia production factors inputs returns rationality productivity producción factores insumos rendimientos racionalidad productividad Introduction. Within the production systems of the peasant economy in the Caribbean Region, the cowpea (Vigna unguiculata L. Walp) is important given its nutritional quality. There are few studies that inquire about the allocation of production factors by the producer. Objective. To analyze and determine the efficiency of cowpea production in the Caribbean producing regions of Colombia. Materials and methods. Between 2018 and 2020, the study was conducted using the information applied to 31 productive units in the producing regions of the departments of Cordoba, La Guajira, and Cesar in a randomly selected sample using the simple random sampling method. A structured survey was applied to the sample on data on inputs used in production such as labor, seed, fertilizer. Descriptive statistics, dispersion measures, correlation, and regression analysis were calculated, and for the purpose of evaluating the efficiency and contribution of each factor to production, a Cobb-Douglas econometric model was formulated. Results. Information was generated on the contribution of each factor makes to production, where seed and fertilizer stand out as those with the greatest contribution. Conclusions. The farmer was efficient because there was a direct relationship between the increase in inputs and the quantities produced, in addition, the technology gap is narrow of the order of 8 %, with yields on an increasing scale due to the direct relationship between the increase in inputs and the increase in product. Introducción. Dentro de los sistemas de producción de la economía campesina en la Región Caribe, el frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) es importante dada su calidad nutricional. Hay pocos estudios sobre la asignación de factores de producción por parte del productor. Objetivo. Analizar y determinar la eficiencia de la producción de frijol caupí en las regiones productoras del Caribe de Colombia. Materiales y métodos. Entre 2018 y 2020 se llevó a cabo el estudio en el que se utilizó la información aplicada a 31 unidades productivas de frijol caupí en los departamentos de Córdoba, la Guajira y el Cesar, en una muestra seleccionada al azar mediante el método de muestreo aleatorio simple. A la muestra se aplicó una encuesta estructurada sobre datos de insumos usados en la producción como mano de obra, semilla, fertilizante. Se calcularon las estadísticas descriptivas, medidas de dispersión, análisis de correlación, regresión y para efectos de evaluar la eficiencia y aporte de cada factor a la producción, se formuló un modelo econométrico tipo Cobb Douglas. Resultados. Se generó información sobre la contribución de cada factor a la producción, donde se destaca la semilla y el fertilizante como los de mayor aporte. Conclusión. El agricultor, fue eficiente por cuanto se evidenció una relación directa entre el aumento de los insumos y las cantidades producidas, además, la brecha tecnología es estrecha del orden del 8 %, con rendimientos a escala creciente por la relación directa entre el aumento de los insumos y el aumento del producto. Universidad de Costa Rica 2022-03-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673 10.15517/am.v33i2.47673 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Issue 2 (May-August).; 47673 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Nº 2 (mayo-agosto).; 47673 Agronomía Mesoamericana; 2022: Agronomía Mesoamericana: Vol. 33, Issue 2 (May-August).; 47673 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673/50454 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673/50456 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673/50457 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673/50458 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673/50461 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/47673/50463 Copyright (c) 2022 Antonio Maria Martínez-Reina, Carina Cecilia Cordero-Cordero, Adriana Patricia Tofiño-Rivera |