Quitosano aplicado en el tratamiento del agua residual de la producción de aceite de palma
Introducción. El uso de biopolímeros en el tratamiento de efluentes permite controlar el impacto ambiental asociado a la descarga de aguas residuales agroindustriales. Objetivo. Evaluar la efectividad del quitosano como coagulante natural en el tratamiento de efluentes de...
Autores principales: | Rodríguez-Jiménez, Dalia Milena, Burbano-Erazo, Esteban, Díaz-Rodríguez, Yim James |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44288 |
Ejemplares similares
-
Tratamiento y reutilización del agua residual de lavadora
por: Velarde, Fabio, et al.
Publicado: (2019) -
Actividad antimicrobiana del aceite de naranja residual
por: Castañeda-Antonio, Dolores, et al.
Publicado: (2018) -
Aplicación de quitosano modificado en el tratamiento de aguas residuales de tenerías
por: Romero-Sevilla, M.L., et al.
Publicado: (2018) -
Compatibilidad Quitosano-Bradyrhizobium aplicados a semillas y su efecto en el desarrollo vegetativo de soya (Glycine max (L.) Merrill)
por: Costales-Menéndez, Daimy, et al.
Publicado: (2021) -
Caracterización física y química: biomasa residual de la palma (Elaeis guineensis Jacq.) en la Amazonia peruana
por: Neyra-Vasquez, Jessica Yanina, et al.
Publicado: (2022)