Mejora de la gestión estratégica a través del análisis de riesgo: pequeños industrializadores de aceite de palma (Elaeis guineensis), América Central
Introducción. El cultivo de palma permite obtener aceite para consumo humano e industrial. Parte de su desarrollo se ha logrado a través de asociaciones de productores agrícolas, quienes han tenido acceso a financiamiento para construir plantas industriales para la extracción y el refinamie...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40349 |
Sumario: | Introducción. El cultivo de palma permite obtener aceite para consumo humano e industrial. Parte de su desarrollo se ha logrado a través de asociaciones de productores agrícolas, quienes han tenido acceso a financiamiento para construir plantas industriales para la extracción y el refinamiento del aceite, lo que resulta de gran importancia para la economía de países en desarrollo. Objetivo. Demostrar cómo influye la gestión estratégica y de riesgos en la rentabilidad y el valor del negocio de pequeños industrializadores de aceite de palma. Materiales y métodos. Se utilizaron indicadores financieros, técnicos, de mercado y producción, en un modelo de pronóstico de precios. Se ejecutó el método de simulación Monte Carlo y se ajustó un modelo de serie temporal para pronosticar el precio internacional del aceite de palma. Posteriormente, se ajustó un modelo econométrico estructural univariado para pronosticar los ingresos en función del precio internacional y otras variables. Finalmente, se elaboró un flujo de caja parametrizado que incorporó los resultados de los modelos anteriores para estimar el valor del negocio. Resultados. El pronóstico del precio internacional del aceite mostró una alta volatilidad que afectó directamente los pronósticos de ingresos de la organización y transmitió su efecto a los flujos de caja. El valor del negocio y del patrimonio se presentaron negativos, y ante escenarios de reestructuración de deuda y de eliminación de activos improductivos, se mejoraron considerablemente. Conclusión. Las empresas de producción de aceite de palma poco diversificadas tuvieron una alta exposición a los cambios en el precio internacional que, aunado a altos niveles de deuda para inversiones en activos fijos con amplios periodos de recuperación, afectan su flujo de caja, el valor de la empresa y su patrimonio. |
---|