Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad
Introducción. Los subproductos de la industria pesquera representan más del 50 % de la materia prima y suelen utilizarse para generar productos de bajo valor agregado. Sin embargo, estos subproductos presentan componentes con un alto valor comercial como los aceites ricos en omega 3, proteínas de al...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437 |
id |
AGROMESO41437 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Montero Barrantes, Manuel |
spellingShingle |
Montero Barrantes, Manuel Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad |
author_facet |
Montero Barrantes, Manuel |
author_sort |
Montero Barrantes, Manuel |
description |
Introducción. Los subproductos de la industria pesquera representan más del 50 % de la materia prima y suelen utilizarse para generar productos de bajo valor agregado. Sin embargo, estos subproductos presentan componentes con un alto valor comercial como los aceites ricos en omega 3, proteínas de alto valor nutricional, colágeno, enzimas y péptidos bioactivos. Objetivo. Presentar el estado actual respecto a la funcionalidad y el proceso de obtención de hidrolizados proteicos y péptidos bioactivos de origen pesquero. Desarrollo. Este trabajo se realizó en Costa Rica entre enero de 2017 y setiembre de 2019, en él se describe la generación y utilización de los subproductos de la industria pesquera, el proceso de obtención de hidrolizados y péptidos, desde las etapas preliminares hasta su fraccionamiento y purificación; finaliza con las aplicaciones y propiedades funcionales de estos compuestos como su valor nutricional, capacidad de retención de agua, emulsificante y espumante y su actividad antioxidante y antihipertensiva. Conclusión. Los hidrolizados proteicos y los péptidos de origen pesquero son una opción para la creación de nuevos ingredientes con aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica, especialmente por su actividad antioxidante y antihipertensiva, propiedades que dependen del fraccionamiento y purificación de los péptidos bioactivos, por lo que se deben desarrollar y optimizar las tecnologías que permitan realizar estos procesos a nivel industrial y a un costo adecuado.
|
title |
Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad |
title_short |
Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad |
title_full |
Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad |
title_fullStr |
Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad |
title_full_unstemmed |
Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad |
title_sort |
hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad |
title_alt |
Protein hydrolyzed from byproducts of the fishery industry: Obtaining and functionality |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437 |
work_keys_str_mv |
AT monterobarrantesmanuel proteinhydrolyzedfrombyproductsofthefisheryindustryobtainingandfunctionality AT monterobarrantesmanuel hidrolizadosproteicosapartirdesubproductosdelaindustriapesqueraobtencionyfuncionalidad |
_version_ |
1807313711299297280 |
spelling |
AGROMESO414372023-06-16T13:44:45Z Protein hydrolyzed from byproducts of the fishery industry: Obtaining and functionality Hidrolizados proteicos a partir de subproductos de la industria pesquera: obtención y funcionalidad Montero Barrantes, Manuel protein hydrolysates bioactive peptides by-products valorization functional compounds proteínas hidrolizadas péptidos bioactivos valoración de subproductos compuestos funcionales Introduction. By-products from the fishing industry represent more than 50% of the raw material and are usually used to generate low value-added products. However, these by-products present components with high commercial value such as omega-3 rich oils, proteins of high nutritional value, collagen, enzymes, and bioactive peptides. Objective. To present the current state of research on the functionality and the process of obtaining protein hydrolysates and bioactive peptides of fishing origin. Development. This work was carried out in Costa Rica between January 2017 and September 2019, it describes the generation and use of by-products from the fishing industry, the process of obtaining hydrolysates and peptides, from the preliminary stages to their fractionation and purification, ends with the applications and functional properties of these compounds such as their nutritional value, water retention, emulsifying, and foaming capacity, and their antioxidant and antihypertensive activity. Conclusion. Protein hydrolysates and peptides of fishing origin are a good source for the production of new ingredients with applications in the food and pharmaceutical industry, especially due to their antioxidant and antihypertensive activity, properties that depend on the fractionation and purification of bioactive peptides, which is why the technologies that allow these processes must be developed and optimized to be carried out at an industrial level and at an adequate cost. Introducción. Los subproductos de la industria pesquera representan más del 50 % de la materia prima y suelen utilizarse para generar productos de bajo valor agregado. Sin embargo, estos subproductos presentan componentes con un alto valor comercial como los aceites ricos en omega 3, proteínas de alto valor nutricional, colágeno, enzimas y péptidos bioactivos. Objetivo. Presentar el estado actual respecto a la funcionalidad y el proceso de obtención de hidrolizados proteicos y péptidos bioactivos de origen pesquero. Desarrollo. Este trabajo se realizó en Costa Rica entre enero de 2017 y setiembre de 2019, en él se describe la generación y utilización de los subproductos de la industria pesquera, el proceso de obtención de hidrolizados y péptidos, desde las etapas preliminares hasta su fraccionamiento y purificación; finaliza con las aplicaciones y propiedades funcionales de estos compuestos como su valor nutricional, capacidad de retención de agua, emulsificante y espumante y su actividad antioxidante y antihipertensiva. Conclusión. Los hidrolizados proteicos y los péptidos de origen pesquero son una opción para la creación de nuevos ingredientes con aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica, especialmente por su actividad antioxidante y antihipertensiva, propiedades que dependen del fraccionamiento y purificación de los péptidos bioactivos, por lo que se deben desarrollar y optimizar las tecnologías que permitan realizar estos procesos a nivel industrial y a un costo adecuado. Universidad de Costa Rica 2021-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution text/xml text/html application/pdf application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437 10.15517/am.v32i2.41437 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 2 (May-August); 681-699 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 2 (mayo-agosto); 681-699 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 2 (May-August); 681-699 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437/46744 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437/46518 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437/46469 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437/46470 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437/46471 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41437/46472 Copyright (c) 2021 Manuel Montero Barrantes |