Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz
Introducción. El análisis prospectivo de la potencia estadística de una prueba de hipótesis debería ser una de las etapas más importantes de cualquier experimento, sin embargo, se omite con frecuencia. En Costa Rica, dentro de la bibliografía consultada, no se encontraron investigaciones re...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870 |
id |
AGROMESO40870 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROMESO408702023-06-16T13:45:17Z Uniformity trials simulation to determine the statistical power in yield rice trials Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz Vargas-Rojas, Jorge Claudio test power number of repetitions geostatistical simulations random fields potencia de prueba número de repeticiones simulaciones geoestadísticas campos aleatorios Introduction. Prospective analysis of the statistical power of a hypothesis test should be one of the most important stages in any experiment, however, it is frequently omitted. In Costa Rica, within the literature consulted, no research related to this topic was found for yield experiments in rice cultivation. Objective. To simulate uniformity trials to determine the power of a completely randomized design for rice yield experiments in Bagaces, Costa Rica. Materials and methods. The parameters of the spatial correlation process of a blank trial established in Bagaces, Guanacaste were estimated. Then, the estimates were used to perform 10 000 simulations of larger random fields, this allowed to superimpose different number of repetitions and estimate the power achieved to detect a difference of 10 % with respect to the mean in a completely randomized experiment at a significance level of 5 %. Results. The power of 80 % was obtained with five repetitions. Conclusion. In rice yield trials, to detect a mean difference of 10 % at a significance level of 5 %, this investigation required five or more repetitions. Introducción. El análisis prospectivo de la potencia estadística de una prueba de hipótesis debería ser una de las etapas más importantes de cualquier experimento, sin embargo, se omite con frecuencia. En Costa Rica, dentro de la bibliografía consultada, no se encontraron investigaciones relacionadas con este tema para experimentos de rendimiento en el cultivo de arroz. Objetivo. Simular ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de un diseño completamente aleatorizado para experimentos de rendimiento de arroz en Bagaces, Costa Rica. Materiales y métodos. Se estimaron los parámetros del proceso de correlación espacial de un ensayo en blanco establecido en Bagaces, Costa Rica. Luego, las estimaciones se utilizaron para realizar 10 000 simulaciones de campos aleatorios de mayor tamaño, lo que permitió superponer diferente número de repeticiones y estimar la potencia lograda para detectar una diferencia del 10 % con respecto a la media en un experimento completamente aleatorizado a un nivel de significación del 5 %. Resultados. La potencia del 80 % se obtuvo con cinco repeticiones. Conclusión. En ensayos de rendimiento en arroz, para detectar una diferencia de medias del 10 % a un nivel de significación del 5 %, en esta investigación se requirió de cinco o más repeticiones. Universidad de Costa Rica 2021-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/html application/pdf application/epub+zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870 10.15517/am.v32i1.40870 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 196-208 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 1 (enero-abril); 196-208 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 1 (January-April); 196-208 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870/45262 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870/45264 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870/45266 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870/45660 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870/45269 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870/45271 Copyright (c) 2020 Jorge Claudio Vargas Rojas |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Vargas-Rojas, Jorge Claudio |
spellingShingle |
Vargas-Rojas, Jorge Claudio Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz |
author_facet |
Vargas-Rojas, Jorge Claudio |
author_sort |
Vargas-Rojas, Jorge Claudio |
description |
Introducción. El análisis prospectivo de la potencia estadística de una prueba de hipótesis debería ser una de las etapas más importantes de cualquier experimento, sin embargo, se omite con frecuencia. En Costa Rica, dentro de la bibliografía consultada, no se encontraron investigaciones relacionadas con este tema para experimentos de rendimiento en el cultivo de arroz. Objetivo. Simular ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de un diseño completamente aleatorizado para experimentos de rendimiento de arroz en Bagaces, Costa Rica. Materiales y métodos. Se estimaron los parámetros del proceso de correlación espacial de un ensayo en blanco establecido en Bagaces, Costa Rica. Luego, las estimaciones se utilizaron para realizar 10 000 simulaciones de campos aleatorios de mayor tamaño, lo que permitió superponer diferente número de repeticiones y estimar la potencia lograda para detectar una diferencia del 10 % con respecto a la media en un experimento completamente aleatorizado a un nivel de significación del 5 %. Resultados. La potencia del 80 % se obtuvo con cinco repeticiones. Conclusión. En ensayos de rendimiento en arroz, para detectar una diferencia de medias del 10 % a un nivel de significación del 5 %, en esta investigación se requirió de cinco o más repeticiones. |
title |
Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz |
title_short |
Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz |
title_full |
Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz |
title_fullStr |
Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz |
title_full_unstemmed |
Simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz |
title_sort |
simulación de ensayos en blanco para determinar la potencia estadística de experimentos en arroz |
title_alt |
Uniformity trials simulation to determine the statistical power in yield rice trials |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/40870 |
work_keys_str_mv |
AT vargasrojasjorgeclaudio uniformitytrialssimulationtodeterminethestatisticalpowerinyieldricetrials AT vargasrojasjorgeclaudio simulaciondeensayosenblancoparadeterminarlapotenciaestadisticadeexperimentosenarroz |
_version_ |
1807313709539786752 |