Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia

Introducción. Jatropha curcas L. (JC) es una especie con potencial para usar su aceite como biocombustible y su calidad se reconoce por la composición de los ácidos grasos presentes. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue la identificación y cuantificación de ácidos grasos de genotipos de JC de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Campuzano-Duque, Luis Fernando, Cardeño-López, Fernando
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574
id AGROMESO37574
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Campuzano-Duque, Luis Fernando
Cardeño-López, Fernando
spellingShingle Campuzano-Duque, Luis Fernando
Cardeño-López, Fernando
Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia
author_facet Campuzano-Duque, Luis Fernando
Cardeño-López, Fernando
author_sort Campuzano-Duque, Luis Fernando
description Introducción. Jatropha curcas L. (JC) es una especie con potencial para usar su aceite como biocombustible y su calidad se reconoce por la composición de los ácidos grasos presentes. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue la identificación y cuantificación de ácidos grasos de genotipos de JC de la Colección Jatropha Colombia. Materiales y métodos. Durante los años 2012-2014 se realizó el experimento en Espinal-Tolima, Colombia, en un diseño de bloques completo al azar con quince genotipos. Se determinó el perfil lipídico de los genotipos por cromatografía GC-MS y GC-FID. Resultados. Se detectaron diez tipos de ácidos grasos en el aceite: cinco saturados (mirístico, palmítico, margárico, esteárico, araquídico); tres monoinsaturados (palmitoleico, oleico y eicosenoico) y dos poliinsaturados (linoleico y linolénico). La proporción fue mayor en ácidos monoinsaturados (45,44 %) y poliinsaturados (34,18 %) y menor en saturados (20,37 %). En los monoinsaturados predominó el oleico (44,62 %); en los poliinsaturados el linoleico (33,95 %) y en los saturados el palmítico (12,41 %) y esteárico (7,43 %). Los resultados encontrados permitieron clasificar el aceite de JC como monoinsaturado-poliinsaturado (oleico-linoleico), lo cual coincidió con lo reportado a nivel mundial. Conclusión. Basado en el perfil lipídico se puede inferir que el aceite de los quince genotipos evaluados en Colombia es apto para uso como biodiésel con base en su constitución lipídica.
title Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia
title_short Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia
title_full Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia
title_fullStr Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia
title_full_unstemmed Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia
title_sort composición de los ácidos grasos de genotipos de jatropha curcas l., en colombia
title_alt Fatty acids composition of genotypes of Jatropha curcas L., in Colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574
work_keys_str_mv AT campuzanoduqueluisfernando fattyacidscompositionofgenotypesofjatrophacurcaslincolombia
AT cardenolopezfernando fattyacidscompositionofgenotypesofjatrophacurcaslincolombia
AT campuzanoduqueluisfernando composiciondelosacidosgrasosdegenotiposdejatrophacurcaslencolombia
AT cardenolopezfernando composiciondelosacidosgrasosdegenotiposdejatrophacurcaslencolombia
_version_ 1807313700513644544
spelling AGROMESO375742023-06-16T13:45:58Z Fatty acids composition of genotypes of Jatropha curcas L., in Colombia Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia Campuzano-Duque, Luis Fernando Cardeño-López, Fernando stearic acid linoleic acid oleic acid biofuels ácido esteárico ácido linoleico ácido oleico biocombustibles Introduction. Jatropha curcas L. (JC) is a specie with the potential to use its oil as a biofuel and its quality is recognized by the composition of the fatty acids present. Objective. The objective of this work was the identification and quantification of fatty acids of JC genotypes of the Jatropha Colombia Collection. Materials and methods. During the years 2012-2014 the experiment was conducted in Espinal-Tolima, Colombia, in a randomized complete block design with fifteen genotypes. The lipid profile of the genotypes was determined by chromatography GC-MS and GC-FID. Results. Ten types of fatty acids were detected in the oil: five saturated (myristic, palmitic, margaric, stearic, arachidic); three monounsaturated (palmitoleic, oleic and eicosenoic), and two polyunsaturated (linoleic and linolenic). The proportion was higher in monounsaturated acids (45.44 %) and polyunsaturated acids (34.18 %) and lower in saturated acids (20.37 %). In the monounsaturated, the oleic predominated (44.62 %); in polyunsaturated linoleic (33.95 %) and in saturated palmitic (12.41 %) and stearic (7.43%). The results found allowed the classification of JC oil as monounsaturated-polyunsaturated (oleic-linoleic), which coincided with what was reported worldwide. Conclusion. Based on the lipid profile, it can be inferred that the oil of the fifteen genotypes evaluated in Colombia is suitable for use as biodiesel. Introducción. Jatropha curcas L. (JC) es una especie con potencial para usar su aceite como biocombustible y su calidad se reconoce por la composición de los ácidos grasos presentes. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue la identificación y cuantificación de ácidos grasos de genotipos de JC de la Colección Jatropha Colombia. Materiales y métodos. Durante los años 2012-2014 se realizó el experimento en Espinal-Tolima, Colombia, en un diseño de bloques completo al azar con quince genotipos. Se determinó el perfil lipídico de los genotipos por cromatografía GC-MS y GC-FID. Resultados. Se detectaron diez tipos de ácidos grasos en el aceite: cinco saturados (mirístico, palmítico, margárico, esteárico, araquídico); tres monoinsaturados (palmitoleico, oleico y eicosenoico) y dos poliinsaturados (linoleico y linolénico). La proporción fue mayor en ácidos monoinsaturados (45,44 %) y poliinsaturados (34,18 %) y menor en saturados (20,37 %). En los monoinsaturados predominó el oleico (44,62 %); en los poliinsaturados el linoleico (33,95 %) y en los saturados el palmítico (12,41 %) y esteárico (7,43 %). Los resultados encontrados permitieron clasificar el aceite de JC como monoinsaturado-poliinsaturado (oleico-linoleico), lo cual coincidió con lo reportado a nivel mundial. Conclusión. Basado en el perfil lipídico se puede inferir que el aceite de los quince genotipos evaluados en Colombia es apto para uso como biodiésel con base en su constitución lipídica. Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text texto application/pdf inode/x-empty text/html text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574 10.15517/am.v31i1.37574 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 1 (January-April); 95-104 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, No. 1 (enero-abril); 95-104 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 1 (January-April); 95-104 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574/41032 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574/41033 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574/41034 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574/41190 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574/41368 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574/41370