Composición de los ácidos grasos de genotipos de Jatropha curcas L., en Colombia

Introducción. Jatropha curcas L. (JC) es una especie con potencial para usar su aceite como biocombustible y su calidad se reconoce por la composición de los ácidos grasos presentes. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue la identificación y cuantificación de ácidos grasos de genotipos de JC de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Campuzano-Duque, Luis Fernando, Cardeño-López, Fernando
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/37574
Descripción
Sumario:Introducción. Jatropha curcas L. (JC) es una especie con potencial para usar su aceite como biocombustible y su calidad se reconoce por la composición de los ácidos grasos presentes. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue la identificación y cuantificación de ácidos grasos de genotipos de JC de la Colección Jatropha Colombia. Materiales y métodos. Durante los años 2012-2014 se realizó el experimento en Espinal-Tolima, Colombia, en un diseño de bloques completo al azar con quince genotipos. Se determinó el perfil lipídico de los genotipos por cromatografía GC-MS y GC-FID. Resultados. Se detectaron diez tipos de ácidos grasos en el aceite: cinco saturados (mirístico, palmítico, margárico, esteárico, araquídico); tres monoinsaturados (palmitoleico, oleico y eicosenoico) y dos poliinsaturados (linoleico y linolénico). La proporción fue mayor en ácidos monoinsaturados (45,44 %) y poliinsaturados (34,18 %) y menor en saturados (20,37 %). En los monoinsaturados predominó el oleico (44,62 %); en los poliinsaturados el linoleico (33,95 %) y en los saturados el palmítico (12,41 %) y esteárico (7,43 %). Los resultados encontrados permitieron clasificar el aceite de JC como monoinsaturado-poliinsaturado (oleico-linoleico), lo cual coincidió con lo reportado a nivel mundial. Conclusión. Basado en el perfil lipídico se puede inferir que el aceite de los quince genotipos evaluados en Colombia es apto para uso como biodiésel con base en su constitución lipídica.