Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida

Introducción. La boñiga líquida puede mejorar la estructura del suelo y la productividad de los cultivos, pero se necesita equipo calibrado para lograr una distribución uniforme. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue determinar, a nivel de campo, las combinaciones apropiadas de operación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boschin-Figueroa, Carlos, Vargas-Rodríguez, Claudio Fabián
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544
id AGROMESO33544
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Boschin-Figueroa, Carlos
Vargas-Rodríguez, Claudio Fabián
spellingShingle Boschin-Figueroa, Carlos
Vargas-Rodríguez, Claudio Fabián
Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida
author_facet Boschin-Figueroa, Carlos
Vargas-Rodríguez, Claudio Fabián
author_sort Boschin-Figueroa, Carlos
description Introducción. La boñiga líquida puede mejorar la estructura del suelo y la productividad de los cultivos, pero se necesita equipo calibrado para lograr una distribución uniforme. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue determinar, a nivel de campo, las combinaciones apropiadas de operación de un tanque de distribución de boñigalíquida y un tractor que lo comanda, para lograr una distribución uniforme de purines y boñiga diluida. Materiales y métodos. El experimento se realizó durante julio de 2016 en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, en Ochomogo de Cartago, Costa Rica. Se utilizó un terreno de 5000 m2 arado y rastreado, donde se colocaron veinte recipientes plásticos, dispuestos en dos hileras, separados 4 m entre y dentro hileras. Se usó un tanque boñiguero acoplado a un tractor y los tratamientos fueron cuatro velocidades de desplazamiento (cuatro marchas bajas del tractor), y un grado fijo de aceleración (442 rpm). Las variables medidas fueron la capacidad y el volumen de descarga por unidad de área, y el área cubierta. Resultados. La descarga y dispersión de boñiga líquida en las diferentes marchas fue altamente significativa (p<0,01), la descarga por unidad de área fue mayor en las marchas más bajas. Se cuantificó la descarga relativa entre las diferentes velocidades de trabajo, y se fijó en 100 % la descarga mayor (marcha I) equivalente a 52 m3 ha-1, en la marcha II la descarga relativa fue de un 65 % respecto a la primera. En las marchas III y IV, los volúmenes fueron de 24 y 17 m3 ha-1, respectivamente. Conclusión. Las marchas bajas distribuyeron mayor cantidad de material por m2 favorable en cultivos más demandantes, mientras que con las marchas altas se puede cubrir más área con menor cantidad de material.
title Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida
title_short Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida
title_full Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida
title_fullStr Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida
title_full_unstemmed Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida
title_sort capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida
title_alt Purines discharge capacity of a liquid manure spreading tank
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544
work_keys_str_mv AT boschinfigueroacarlos purinesdischargecapacityofaliquidmanurespreadingtank
AT vargasrodriguezclaudiofabian purinesdischargecapacityofaliquidmanurespreadingtank
AT boschinfigueroacarlos capacidaddedescargadepurinesdeuntanquedistribuidordebonigaliquida
AT vargasrodriguezclaudiofabian capacidaddedescargadepurinesdeuntanquedistribuidordebonigaliquida
_version_ 1807313690878279680
spelling AGROMESO335442023-06-16T13:45:58Z Purines discharge capacity of a liquid manure spreading tank Capacidad de descarga de purines de un tanque distribuidor de boñiga líquida Boschin-Figueroa, Carlos Vargas-Rodríguez, Claudio Fabián organic waste fertigation agricultural equipment desechos orgánicos fertirrigación equipo agrícola Introduction. Liquid manure can improve soil structure and crop productivity, but calibrated equipment is needed to achieve uniform distribution. Objective. The objective of this work was to determine at the field level, the appropriate combinations of operation of a liquid manure distribution tank and a tractor that commands it to achieve a uniform distribution of slurry and diluted manure. Materials and methods. The experiment was carried out during July 2016 at the Experimental Station “Alfredo Volio Mata” of the Universidad de Costa Rica, in Ochomogo of Cartago, Costa Rica. A plowed and harrowed plot of 5000 m2 was used where twenty plastic containers were placed, arranged in two rows separated, 4 m between and within rows. A manure tank coupled to a tractor was used and the treatments were four travel speeds (four low gears of the tractor) and a fixed degree of acceleration (442 rpm). The measured variables were the capacity and volume of discharge per unit area, and the covered area. Results. The discharge and dispersion of liquid manure in the different gears was highly significant (p<0.01), being the discharge per unit of area greater in the low gears. The relative discharge between the different working speeds was quantified, and the highest discharge gear (Gear I) equivalent to 52 m3 ha-1, was set as 100 %, in gear II the relative discharge was 65 % compared to the first. In gears III and IV, the volumes were 24 and 17 m3 ha-1 respectively. Conclusion. The low gears distributed more material per m2 favorable in more demanding crops, while with higher marches more area can be covered with less material. Introducción. La boñiga líquida puede mejorar la estructura del suelo y la productividad de los cultivos, pero se necesita equipo calibrado para lograr una distribución uniforme. Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue determinar, a nivel de campo, las combinaciones apropiadas de operación de un tanque de distribución de boñigalíquida y un tractor que lo comanda, para lograr una distribución uniforme de purines y boñiga diluida. Materiales y métodos. El experimento se realizó durante julio de 2016 en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, en Ochomogo de Cartago, Costa Rica. Se utilizó un terreno de 5000 m2 arado y rastreado, donde se colocaron veinte recipientes plásticos, dispuestos en dos hileras, separados 4 m entre y dentro hileras. Se usó un tanque boñiguero acoplado a un tractor y los tratamientos fueron cuatro velocidades de desplazamiento (cuatro marchas bajas del tractor), y un grado fijo de aceleración (442 rpm). Las variables medidas fueron la capacidad y el volumen de descarga por unidad de área, y el área cubierta. Resultados. La descarga y dispersión de boñiga líquida en las diferentes marchas fue altamente significativa (p<0,01), la descarga por unidad de área fue mayor en las marchas más bajas. Se cuantificó la descarga relativa entre las diferentes velocidades de trabajo, y se fijó en 100 % la descarga mayor (marcha I) equivalente a 52 m3 ha-1, en la marcha II la descarga relativa fue de un 65 % respecto a la primera. En las marchas III y IV, los volúmenes fueron de 24 y 17 m3 ha-1, respectivamente. Conclusión. Las marchas bajas distribuyeron mayor cantidad de material por m2 favorable en cultivos más demandantes, mientras que con las marchas altas se puede cubrir más área con menor cantidad de material. Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544 10.15517/am.v31i1.33544 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 1 (January-April); 251-258 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, No. 1 (enero-abril); 251-258 Agronomía Mesoamericana; 2020: Agronomía Mesoamericana: Vol. 31, Issue 1 (January-April); 251-258 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544/41067 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544/41068 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544/41069 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544/41383 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544/41386 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/33544/41388