Export Ready — 

Evaluación de líneas S1 derivadas de la población 73 del tercer ciclo de mejoramiento para resistencia al achaparramiento

La presencia del achaparramiento del maíz en forma endofítica en la faja del Pacífico de Nicaragua y en las zonas secas del Interior del país, representa una constante amenaza a la producción de grano. Para reducir los riesgos de pérdidas y asegurar una producción sostenida en ésta extensaregión agr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Urbina A., Roger, Obando, Marvin, Aguiluz, Adán, Córdova, Hugo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25227
Description
Summary:La presencia del achaparramiento del maíz en forma endofítica en la faja del Pacífico de Nicaragua y en las zonas secas del Interior del país, representa una constante amenaza a la producción de grano. Para reducir los riesgos de pérdidas y asegurar una producción sostenida en ésta extensaregión agrícola se deben sembrar cultivares tolerantes a dicha enfermedad. Con el propósito de identificar y seleccionar germoplasma con resistencia genética, se evaluaron en la época de mayor incidencia de la enfermedad (agosto-diciembre), 400 líneas S1 derivadas de la Población 73 del tercer ciclo de Selección Recurrente. El ensayo se sembró en la estación experimental del Centro Nacional de Granos Básicos de Managua y se utilizó un diseño de látice 20 x 20 con dos repeticiones. El rendimiento promedio de grano de la fracción seleccionada que deberá recombinarse en el siguiente ciclo, supera a la media de la población en 58%, en sanidad presenta 52% y 64% menos plantas y mazorcas afectadas por achaparramiento. Estos niveles fueron superiores a los de la variedad tolerante NB-6, la cual se utilizó como testigo. Los resultados obtenidos indican que se  ha logrado un avance significativo en el mejoramiento de la resistencia.