Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América.

En este trabajo se analiza el progreso alcanzado en el desarrollo de híbridos de maíz en Centro América utilizando como fuente la base de datos regional del PCCMCA (Programa Colaborativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales) y tomando como referencia 51 ensayos realizados entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Córdova, H. S., Barreto, H. J., Crossa, J.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25064
id AGROMESO25064
record_format ojs
spelling AGROMESO250642023-06-16T13:59:10Z Impact ofthe coro (Zea mays L) hybrids' development in Central America. Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América. Córdova, H. S. Barreto, H. J. Crossa, J. The progress achieved by the corn hybrids' development in Central America is analyzed as the source for the regional data base of the PCCMCA (Programa Colaborativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales), taking as reference the 51 trials conducted between 1988 and 1990. This evaluation was conducted using a methodology which determines the confidence of response (RNi or probability of normalized response above zero) of superior cultivars with respect to a control. The confidence of the cultivars (HB83,HB85, H30, HA46, Dekalb B833, Pio-neer XLH53, HRI7, MAX307, H33 and TACSA203) was determined as a measure which integrates the magnitude of response as we1l as the variability of yields, with respect to the control H5. The evaluated genotypes were divided into three cIasses with respect to the H5. Genotypes of Superior confidence (H30 and HB85, 0.9>= RNi <= 1.0), Good confidence (HB83, HA46, Dekalb B833, XLH53, 0.8 >= RNi < 0.90) and Average confidence (HRI7, MAX307, H33, 0.6 >= RNi < 0.8). The genotypes HB85 and HB83 showed the highest potential as regional controls. In conclusion, further studies are needed to correlate the use of confidence to other methods in order to determine the genotype stability. En este trabajo se analiza el progreso alcanzado en el desarrollo de híbridos de maíz en Centro América utilizando como fuente la base de datos regional del PCCMCA (Programa Colaborativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales) y tomando como referencia 51 ensayos realizados entre 1988 y 1990. Esta evaluación se 1Ievó a cabo utilizando una metodología que determina la confiabilidad de respuesta (RNi o probabilidad de respuesta normalizada superior a cero) de los cultivares superiores con respecto a un cultivar testigo. Se determinó la confiabilidad de los cultivares (HB83, HB85, H30, HA46, Dekalb B833, Pioneer XLH53, HRI7, MAX307, H33 y TACSA 203) como una medida que integra tanto la magnitud de respuesta como la variabilidad en rendimiento con respecto al testigo H5. Los geno tipos evaluados se clasificaron en tres clases con respecto al H5. Genotipos de confiabilidad Superior (H30 y HB85 0,9 >= RNi <= 1,0), confiabilidad Buena (HB83, HA46, DekB833,XLH53, 0,8 >= RNi < 0,90) y confiabilidad Promedio (HRI7, MAX307, H33, 0,6 >= RNi < 0,8). Entre los genotipos que mostraron mayor potencial como testigos regionales se encuentran el HB85 y HB83. Se concluye que se necesitan mayores estudios para correlacionar el uso de la confiabilidad con otros métodos para determinar la estabilidad genotípica. Universidad de Costa Rica 2016-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25064 10.15517/am.v5i0.25064 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 78-87 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 78-87 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 78-87 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25064/25311
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Córdova, H. S.
Barreto, H. J.
Crossa, J.
spellingShingle Córdova, H. S.
Barreto, H. J.
Crossa, J.
Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América.
author_facet Córdova, H. S.
Barreto, H. J.
Crossa, J.
author_sort Córdova, H. S.
description En este trabajo se analiza el progreso alcanzado en el desarrollo de híbridos de maíz en Centro América utilizando como fuente la base de datos regional del PCCMCA (Programa Colaborativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales) y tomando como referencia 51 ensayos realizados entre 1988 y 1990. Esta evaluación se 1Ievó a cabo utilizando una metodología que determina la confiabilidad de respuesta (RNi o probabilidad de respuesta normalizada superior a cero) de los cultivares superiores con respecto a un cultivar testigo. Se determinó la confiabilidad de los cultivares (HB83, HB85, H30, HA46, Dekalb B833, Pioneer XLH53, HRI7, MAX307, H33 y TACSA 203) como una medida que integra tanto la magnitud de respuesta como la variabilidad en rendimiento con respecto al testigo H5. Los geno tipos evaluados se clasificaron en tres clases con respecto al H5. Genotipos de confiabilidad Superior (H30 y HB85 0,9 >= RNi <= 1,0), confiabilidad Buena (HB83, HA46, DekB833,XLH53, 0,8 >= RNi < 0,90) y confiabilidad Promedio (HRI7, MAX307, H33, 0,6 >= RNi < 0,8). Entre los genotipos que mostraron mayor potencial como testigos regionales se encuentran el HB85 y HB83. Se concluye que se necesitan mayores estudios para correlacionar el uso de la confiabilidad con otros métodos para determinar la estabilidad genotípica.
title Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América.
title_short Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América.
title_full Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América.
title_fullStr Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América.
title_full_unstemmed Impacto del desarrollo de híbridos de maíz en Centro América.
title_sort impacto del desarrollo de híbridos de maíz en centro américa.
title_alt Impact ofthe coro (Zea mays L) hybrids' development in Central America.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25064
work_keys_str_mv AT cordovahs impactofthecorozeamayslhybridsdevelopmentincentralamerica
AT barretohj impactofthecorozeamayslhybridsdevelopmentincentralamerica
AT crossaj impactofthecorozeamayslhybridsdevelopmentincentralamerica
AT cordovahs impactodeldesarrollodehibridosdemaizencentroamerica
AT barretohj impactodeldesarrollodehibridosdemaizencentroamerica
AT crossaj impactodeldesarrollodehibridosdemaizencentroamerica
_version_ 1807313665647443968