Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus).
En 1992 se estableció un experimento con pitahaya en el Centro Experimental Campos Azules, en un suelo Inseptisol durante cuatro años.Los tratamientos estudiados consistieron en cuatro dosis de nitrógeno (0; 40; 80 y 120 kg/ha) y tres de fósforo (0; 20 y 40 kg P205/ha) combinados en un arreglo facto...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24635 |
id |
AGROMESO24635 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López-Turcios, Oscar Guido-Miranda, Alfonso |
spellingShingle |
López-Turcios, Oscar Guido-Miranda, Alfonso Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
author_facet |
López-Turcios, Oscar Guido-Miranda, Alfonso |
author_sort |
López-Turcios, Oscar |
description |
En 1992 se estableció un experimento con pitahaya en el Centro Experimental Campos Azules, en un suelo Inseptisol durante cuatro años.Los tratamientos estudiados consistieron en cuatro dosis de nitrógeno (0; 40; 80 y 120 kg/ha) y tres de fósforo (0; 20 y 40 kg P205/ha) combinados en un arreglo factorial (4x3), se incluyeron dos tratamientos exploratorios, potasio (10 kg k20/ha) y micronutrimentos (5 kg B/ha, 10 kg Cu/ha,10 Zn/ha y 5 kg Mn/ha) combinados en sola mezcla con los niveles mayores de N y P, totalizando 14 tratamientos, los que fueron distribuidos en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El nitrógeno tuvo efecto significativo en las cantidad de frutas por planta y rendimientos total en las tres cosechas (1994,1995 y 1996); el fósforo en la primera y segunda cosecha, el efecto de potasio y micronutrimentos fue significativo únicamente el la tercer cosecha. En el rendimiento, con base en la respuesta al nitrógeno, en las tres cosechas, se observó un efecto significativo en comparación al testigo (0 kg/ha) en los niveles de 40 y 80 kg/ha en la primera y segunda cosecha y 40 kg/ha para la tercer cosecha y del fósforo en 20 y 40 kgP205/ha en comparación al testigo, en la tercer cosecha todos los niveles se mostraron iguales. Al nivel económico, el nivel de 80 kg./ha de nitrógeno resulto más rentable para la primer cosecha, con una tasa de retorno marginal de 4,46 % y para la segunda y tercer cosecha el nivel de 40 kg/ha con una tasa de retorno marginal de 41,78% y 143,43% respectivamente. Para fósforo la mayor tasa de retorno se obtuvo en el nivel 20 kg P205/ha para las tres cosechas, 10,31%; 22,19% y 73,23% . La tasa de retorno para potasio y micronutrimentos fue negativa en las dos primeras cosechas, sin embargo en la tercera se obtuvo una tasa de 333,76 % y 129,71 % para potasio y micronutrimentos respectivamente. |
title |
Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_short |
Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_full |
Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_fullStr |
Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_sort |
evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (hylocereus undatus). |
title_alt |
Evaluation of phosphorus and nitrogen dosages in strawberry pear (Hylocereus undatus) cultivation. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24635 |
work_keys_str_mv |
AT lopezturciososcar evaluationofphosphorusandnitrogendosagesinstrawberrypearhylocereusundatuscultivation AT guidomirandaalfonso evaluationofphosphorusandnitrogendosagesinstrawberrypearhylocereusundatuscultivation AT lopezturciososcar evaluaciondedosisdenitrogenoyfosforoenelcultivodepitahayahylocereusundatus AT guidomirandaalfonso evaluaciondedosisdenitrogenoyfosforoenelcultivodepitahayahylocereusundatus |
_version_ |
1807313647637102592 |
spelling |
AGROMESO246352023-06-16T13:58:21Z Evaluation of phosphorus and nitrogen dosages in strawberry pear (Hylocereus undatus) cultivation. Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). López-Turcios, Oscar Guido-Miranda, Alfonso An experiment with strawberry pear was carried out in the Bluefields experimental center in an inseptisol soil. The experiment started in 1992, and lasted four years. The treatments studied consisted of four Nitrogen levels (0; 40; 80; and 120 kg/ha), and three Phosphorus levels (0; 20; and 40 kg P205/ha), combined in a factorial arrangement (4x3). Two exploratory treatments were included: Potasium (10 kg. 20 kg/ha) , and rnicronutrients (5 kg B/ha, 10 kg Cu/ha, 10 Zn/ha, and 5 kg Mn/ha), combined in a single mix with the highest levels of N and P. In total, there were 14 treatments, which were distributed in complete blocks at random, with four repetitions. Nitrogen had a significant effect on the amount of fruit per plant, as well as on the total yield in the three crops (1994, 1995, and 1996); Phosphorus was significant only in the first and second crops; while the effect of Potasium and the micronutrients was significant only in the third crop. Basedon the response of yield to nitrogen, the three crops showed a significant effect compared to the control (0 kg/ha) at levels of 40 and 80 kg/ha in the first and second crops, and 40 kg/ha in the third crop. Concerning Phosphorus, in 20 and 40 kg P205/ha as compared to the control, in the third crop all the levels were equal. In economic terms, the leve1 of 80 kg/ha of Nitrogen turned out to be more cost-effective for the first crop, with 41.78% and 143.43% marginal return rates, respectively. As for Phosphorus, the greatest return was obtained at 20 kg P205/ha for the three crops: 10.31 %; 22.19%; and 73.23%. The rate of return for Potasium and rnicronutrients was negative in the first two crops; however, in the third crop the return rates were 333.76% and 129.71 % for Potasium and micronutrients, respectively. En 1992 se estableció un experimento con pitahaya en el Centro Experimental Campos Azules, en un suelo Inseptisol durante cuatro años.Los tratamientos estudiados consistieron en cuatro dosis de nitrógeno (0; 40; 80 y 120 kg/ha) y tres de fósforo (0; 20 y 40 kg P205/ha) combinados en un arreglo factorial (4x3), se incluyeron dos tratamientos exploratorios, potasio (10 kg k20/ha) y micronutrimentos (5 kg B/ha, 10 kg Cu/ha,10 Zn/ha y 5 kg Mn/ha) combinados en sola mezcla con los niveles mayores de N y P, totalizando 14 tratamientos, los que fueron distribuidos en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El nitrógeno tuvo efecto significativo en las cantidad de frutas por planta y rendimientos total en las tres cosechas (1994,1995 y 1996); el fósforo en la primera y segunda cosecha, el efecto de potasio y micronutrimentos fue significativo únicamente el la tercer cosecha. En el rendimiento, con base en la respuesta al nitrógeno, en las tres cosechas, se observó un efecto significativo en comparación al testigo (0 kg/ha) en los niveles de 40 y 80 kg/ha en la primera y segunda cosecha y 40 kg/ha para la tercer cosecha y del fósforo en 20 y 40 kgP205/ha en comparación al testigo, en la tercer cosecha todos los niveles se mostraron iguales. Al nivel económico, el nivel de 80 kg./ha de nitrógeno resulto más rentable para la primer cosecha, con una tasa de retorno marginal de 4,46 % y para la segunda y tercer cosecha el nivel de 40 kg/ha con una tasa de retorno marginal de 41,78% y 143,43% respectivamente. Para fósforo la mayor tasa de retorno se obtuvo en el nivel 20 kg P205/ha para las tres cosechas, 10,31%; 22,19% y 73,23% . La tasa de retorno para potasio y micronutrimentos fue negativa en las dos primeras cosechas, sin embargo en la tercera se obtuvo una tasa de 333,76 % y 129,71 % para potasio y micronutrimentos respectivamente. Universidad de Costa Rica 2016-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24635 10.15517/am.v9i1.24635 Agronomía Mesoamericana; 1998: Agronomía Mesoamericana: Vol. 9, Issue 1 (January-June); 66-71 Agronomía Mesoamericana; 1998: Agronomía Mesoamericana: Vol 9, Nº 1 (Enero-junio); 66-71 Agronomía Mesoamericana; 1998: Agronomía Mesoamericana: Vol. 9, Issue 1 (January-June); 66-71 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24635/24839 |