Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común.
Después de identificarnuevas fuentes de resistencia a la roya, causada porUromyces appendiculatus, es necesario saber si las variedadescon nuevos genes conservarán su resistencia cuando seansembradas en diferentes regiones de producción. Para ello, sepueden utilizar viveros móviles con líneas/varied...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2006
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/13243 |
id |
AGROMESO13243 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROMESO132432023-06-16T13:56:31Z Use of a mobile nursery to obtain a virulence pattern of common bean. Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. Steadman, James Godoy-Lutz, Gabriela Rosas, Juan Carlos Beaver, James As new sources of resistance genes areidentified to rust caused by Uromyces appendiculatus, weneed to know if these genes or others incorporated in the beangermplasm will become susceptible to the pathogen when theresistant varieties are widely grown. We have used a mobilenursery of bean lines/varieties with different rust resistancegenes to answer this question. This nursery, composed of sixday-old bean plants, is placed in a rusted bean field for two tothree hours, misted for 15 hours in a controlled environmentand incubated in a screened house for eight to ten days.Readings for rust uredinia (pustule) size on the plant leavesare then recorded. Data on disease reaction can be used toevaluate the pathogen virulence and predict gene deploymentpathotypes by inoculation in the greenhouse and allowsresults to be known during the growing season as opposed toa few months later. The mobile nursery concept may beespecially useful in countries where greenhouses are rare andmay be used in other crop-pathogen systems. Después de identificarnuevas fuentes de resistencia a la roya, causada porUromyces appendiculatus, es necesario saber si las variedadescon nuevos genes conservarán su resistencia cuando seansembradas en diferentes regiones de producción. Para ello, sepueden utilizar viveros móviles con líneas/variedades de frijolcon diferentes genes de resistencia para obtener los patronesde virulencia del patógeno de la roya. El vivero contieneplantas de frijol con seis días después de la germinación. Elvivero se coloca por dos a tres horas en un campo de frijol infectadocon la roya, y luego se exponen a las plantas bajo neblinapor un periodo de 15 horas dentro de un ambiente controlado,para un un período de incubación de ocho a diez díasen una casa de malla. En las hojas primarias, se efectúan laslecturas del tamaño de la uredinia (pústulas). Se utilizan lasreacciones para evaluar los patrones de virulencia y para predecirestrategias de uso de genes de resistencia. El viveromóvil economiza tiempo y dinero (10-12 días comparado condos a cuatro meses para identificar patotipos de roya con inoculacionesen el invernadero) y permite el conocimiento delos resultados durante el ciclo del cultivo del frijol. El conceptodel vivero móvil podría ser especialmente útili en paí-ses donde hay una escasez de invernaderos y puede ser utilizadocon otros sistemas de cultivos-patógenos. Universidad de Costa Rica 2006-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/13243 10.15517/am.v13i1.13243 Agronomía Mesoamericana; 2002: Agronomía Mesoamericana: Vol. 13, Issue 1 (January-June); 37-39 Agronomía Mesoamericana; 2002: Agronomía Mesoamericana: Vol 13, Nº 1 (Enero-junio); 37-39 Agronomía Mesoamericana; 2002: Agronomía Mesoamericana: Vol. 13, Issue 1 (January-June); 37-39 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/13243/12518 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Steadman, James Godoy-Lutz, Gabriela Rosas, Juan Carlos Beaver, James |
spellingShingle |
Steadman, James Godoy-Lutz, Gabriela Rosas, Juan Carlos Beaver, James Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. |
author_facet |
Steadman, James Godoy-Lutz, Gabriela Rosas, Juan Carlos Beaver, James |
author_sort |
Steadman, James |
description |
Después de identificarnuevas fuentes de resistencia a la roya, causada porUromyces appendiculatus, es necesario saber si las variedadescon nuevos genes conservarán su resistencia cuando seansembradas en diferentes regiones de producción. Para ello, sepueden utilizar viveros móviles con líneas/variedades de frijolcon diferentes genes de resistencia para obtener los patronesde virulencia del patógeno de la roya. El vivero contieneplantas de frijol con seis días después de la germinación. Elvivero se coloca por dos a tres horas en un campo de frijol infectadocon la roya, y luego se exponen a las plantas bajo neblinapor un periodo de 15 horas dentro de un ambiente controlado,para un un período de incubación de ocho a diez díasen una casa de malla. En las hojas primarias, se efectúan laslecturas del tamaño de la uredinia (pústulas). Se utilizan lasreacciones para evaluar los patrones de virulencia y para predecirestrategias de uso de genes de resistencia. El viveromóvil economiza tiempo y dinero (10-12 días comparado condos a cuatro meses para identificar patotipos de roya con inoculacionesen el invernadero) y permite el conocimiento delos resultados durante el ciclo del cultivo del frijol. El conceptodel vivero móvil podría ser especialmente útili en paí-ses donde hay una escasez de invernaderos y puede ser utilizadocon otros sistemas de cultivos-patógenos. |
title |
Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. |
title_short |
Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. |
title_full |
Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. |
title_fullStr |
Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. |
title_full_unstemmed |
Uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. |
title_sort |
uso de un vivero móvil para obtener patrones de virulencia de la roya del frijol común. |
title_alt |
Use of a mobile nursery to obtain a virulence pattern of common bean. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/13243 |
work_keys_str_mv |
AT steadmanjames useofamobilenurserytoobtainavirulencepatternofcommonbean AT godoylutzgabriela useofamobilenurserytoobtainavirulencepatternofcommonbean AT rosasjuancarlos useofamobilenurserytoobtainavirulencepatternofcommonbean AT beaverjames useofamobilenurserytoobtainavirulencepatternofcommonbean AT steadmanjames usodeunviveromovilparaobtenerpatronesdevirulenciadelaroyadelfrijolcomun AT godoylutzgabriela usodeunviveromovilparaobtenerpatronesdevirulenciadelaroyadelfrijolcomun AT rosasjuancarlos usodeunviveromovilparaobtenerpatronesdevirulenciadelaroyadelfrijolcomun AT beaverjames usodeunviveromovilparaobtenerpatronesdevirulenciadelaroyadelfrijolcomun |
_version_ |
1807313601374978048 |