Separación de los efectos epistáticos, aditivos y dominantes en maíz.

Se cruzó una línea P1 moderadamente resistentecon otra línea susceptible al achaparramiento del maíz yse obtuvo la F1, F2 y retrocruzas a ambos progenitores[RC(P1) y RC(P2)]; estas progenies fueron evaluadas en dosfechas de siembra en Veracruz en 1999, bajo un diseño demedias generacionales. Los res...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mendoza, Mariano, López, Alfonso, Rodríguez, Sergio A., De León, Carlos, Jeffers, Dan
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/12231
Description
Summary:Se cruzó una línea P1 moderadamente resistentecon otra línea susceptible al achaparramiento del maíz yse obtuvo la F1, F2 y retrocruzas a ambos progenitores[RC(P1) y RC(P2)]; estas progenies fueron evaluadas en dosfechas de siembra en Veracruz en 1999, bajo un diseño demedias generacionales. Los resultados señalan que los efectosepistáticos fueron significativos para el achaparramientodel maíz, no obstante, los efectos génicos dominantes fueronmás grandes e importantes que los efectos aditivos y epistáticos.Los datos observados indican que son pocos genes mayoreslos que gobiernan la resistencia al achaparramiento. Elhíbrido (F1) resultó con alta tolerancia indicando que existedominancia, asimismo, se observó heterosis para la resistenciaal achaparramiento. Estos resultados sugieren algún programade selección recurrente para mejorar esta característicao bien un programa de retrocruzas que permita incorporarresistencia a germoplasma susceptible.