Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito.

En esta investigación se obtiene información sobre aspectosde comportamiento fenológico de cuatro variedades de pejibayepara palmito en cuatro estados de desarrollo. Se iniciacon la composición física del palmito foliar estableciendo quela proporción de las hojas embrionarias es superior al de lasho...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arroyo-Oquendo, Carlos, Mora, Jorge
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2003
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11945
id AGROMESO11945
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Arroyo-Oquendo, Carlos
Mora, Jorge
spellingShingle Arroyo-Oquendo, Carlos
Mora, Jorge
Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito.
author_facet Arroyo-Oquendo, Carlos
Mora, Jorge
author_sort Arroyo-Oquendo, Carlos
description En esta investigación se obtiene información sobre aspectosde comportamiento fenológico de cuatro variedades de pejibayepara palmito en cuatro estados de desarrollo. Se iniciacon la composición física del palmito foliar estableciendo quela proporción de las hojas embrionarias es superior al de lashojas maduras y que esta relación es diferente en las variedades,por lo tanto se aparta de la proporción 50/50 preponderanteen palmeras adultas en general. El número de hojasembrionarias estuvo correlacionado con productividad y deigual manera mostró correlación con el peso del palmito foliar,el peso total de todas las vainas y de las láminas embrionariasútiles y el peso del .domo. (sector apical del tallo endonde se asientan las hojas embrionarias). Sin embargo, elgrado de correlación entre esos parámetros difirió entre variedades.Una característica importante de este cultivo, el macollamiento,mostró correlación con precocidad y productividad.Se sugiere que las yemas axilares de las hojas juveniles(enteras) son las que dan origen a los brotes vegetativos yaquellas yemas de las hojas adultas (compuestas) dan lugar alas inflorescencias. La raíz, el tallo y el follaje mantuvieronun desarrollo equilibrado entre ellos a través de los primeros12 meses. El diámetro del tallo y su altura mostraron correlación con el peso del palmito y la longitud del pecíolo de lahoja externa, fue de los más prácticos para predecirlo. Deacuerdo con los resultados, las variables más útiles en un programade selección incluyen: precocidad de brotación, diá-metro y altura del tallo, longitud del peciolo de la hoja de mayoredad y suculencia/dureza del palmito.
title Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito.
title_short Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito.
title_full Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito.
title_fullStr Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito.
title_full_unstemmed Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito.
title_sort aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (bactris gasipaes kunth) para palmito.
title_alt Phenologic aspects of the development of peach palm for heart of palm.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2003
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11945
work_keys_str_mv AT arroyooquendocarlos phenologicaspectsofthedevelopmentofpeachpalmforheartofpalm
AT morajorge phenologicaspectsofthedevelopmentofpeachpalmforheartofpalm
AT arroyooquendocarlos aspectosfenologicosdeldesarrolloencuatrovariedadesdepejibayebactrisgasipaeskunthparapalmito
AT morajorge aspectosfenologicosdeldesarrolloencuatrovariedadesdepejibayebactrisgasipaeskunthparapalmito
_version_ 1807313591588618240
spelling AGROMESO119452023-06-16T13:56:04Z Phenologic aspects of the development of peach palm for heart of palm. Aspectos fenológicos del desarrollo en cuatro variedades de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) para palmito. Arroyo-Oquendo, Carlos Mora, Jorge Four heart of palm varieties of peach palm(Bactris gasipaes Kunth) in four developmental stages (3, 6,9 and 12 months), were studied with regard to theirphenological behaviour, to complement other workspreviously conducted. The study began with the descriptionof the physical composition of the foliar heart of palm, whichshows that the number of embryonic leaves is higher than thatof the mature leaves, and that the proportion differs with thevarieties. It diverges from the 50:50 ratio found in adultstems. It was found that the larger number of embryonicleaves corresponds to the varieties with highest production.Also, the weight of the foliar heart of palm is correlated to thesheath weight of the spear leaf as well as to the weights of thesheaths of all embryonic leaves, the useful embryonic leaflaminas and the weight of the .dome. (upper part of the stemwhere the embryonic leaves rest). The degrees of thosecorrelations vary with the varieties. Number of shootsproduced per plant at those stages, which is an agronomicalimportant characteristic of this palm, shows a correlationwith earliness and productivity. It is suggested, that axialleave buds of juvenil whole leaves give rise to vegetativeshoots and those from mature composite leaves toinflorescenses. The root, stem and foliar development keep avery precise balance throughout the first 12 months. The stemdiameter and height are correlated with production and lengthof the petiole of the older leaf, which is a practical predictionparameter to be used. According to the results obtained, themost useful parameters in a selection program of plantbreeding are: earliness and number of shoots production,stem diameter and height, length of the petiole of the oldestleave and succulence/firmness of the heart of palm. En esta investigación se obtiene información sobre aspectosde comportamiento fenológico de cuatro variedades de pejibayepara palmito en cuatro estados de desarrollo. Se iniciacon la composición física del palmito foliar estableciendo quela proporción de las hojas embrionarias es superior al de lashojas maduras y que esta relación es diferente en las variedades,por lo tanto se aparta de la proporción 50/50 preponderanteen palmeras adultas en general. El número de hojasembrionarias estuvo correlacionado con productividad y deigual manera mostró correlación con el peso del palmito foliar,el peso total de todas las vainas y de las láminas embrionariasútiles y el peso del .domo. (sector apical del tallo endonde se asientan las hojas embrionarias). Sin embargo, elgrado de correlación entre esos parámetros difirió entre variedades.Una característica importante de este cultivo, el macollamiento,mostró correlación con precocidad y productividad.Se sugiere que las yemas axilares de las hojas juveniles(enteras) son las que dan origen a los brotes vegetativos yaquellas yemas de las hojas adultas (compuestas) dan lugar alas inflorescencias. La raíz, el tallo y el follaje mantuvieronun desarrollo equilibrado entre ellos a través de los primeros12 meses. El diámetro del tallo y su altura mostraron correlación con el peso del palmito y la longitud del pecíolo de lahoja externa, fue de los más prácticos para predecirlo. Deacuerdo con los resultados, las variables más útiles en un programade selección incluyen: precocidad de brotación, diá-metro y altura del tallo, longitud del peciolo de la hoja de mayoredad y suculencia/dureza del palmito. Universidad de Costa Rica 2003-09-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11945 10.15517/am.v14i2.11945 Agronomía Mesoamericana; 2003: Agronomía Mesoamericana: Vol. 14, Issue 2 (July-December); 165-176 Agronomía Mesoamericana; 2003: Agronomía Mesoamericana: Vol 14, Nº 2 (Julio-diciembre); 165-176 Agronomía Mesoamericana; 2003: Agronomía Mesoamericana: Vol. 14, Issue 2 (July-December); 165-176 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11945/11250