Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.

El experimento se llevó a cabo en la EstaciónExperimental “Alfredo Volio Mata” de la Universidad deCosta Rica, en agosto del 2002. Se estudió el crecimiento y lacalidad bromatológica del maíz híbrido 3002 Wblanco (Pionner),90% de germinación, recomendado para la zona alta dela provincia de Cartago....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Boschini-Figueroa, Carlos, Elizondo-Salazar, Jorge Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2004
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11926
id AGROMESO11926
record_format ojs
spelling AGROMESO119262023-06-16T13:55:56Z Productive and qualitative development of corn hybrid for ensiling. Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje. Boschini-Figueroa, Carlos Elizondo-Salazar, Jorge Alberto The experiment was carried out at the ExperimentalStation “Alfredo Volio Mata” of the University ofCosta Rica. It is located to an altitude of 1542 m. We evaluatedgrowth and quality of the white corn hybrid 3002 W(Pioneer) recommended for the high elevation areas of theprovince of Cartago, Costa Rica. Dry matter yield per hectare,dry matter content, crude protein, ashes, neutral detergentfiber and its fractions as well as digestible energy were determinedfrom 70 to 154 days of growth. Corn ears started toappear at day 84. Crude protein and digestible energy werehigh until day 84 (>12% CP and >2,8 Mcal DE/kg DM) andbecame lower after day 112 (> 9% CP and >2,3 Mcal DE/kgDM), with less than 15% dry matter which is not recommendedfor ensiling. At 126 days of growth it yielded 17,9 t ofdry matter per hectare with 20% dry matter content, 7,9%crude protein, 2,2 Mcal ED/kg DM, 76% neutral detergent fiberand 4,8% lignin. El experimento se llevó a cabo en la EstaciónExperimental “Alfredo Volio Mata” de la Universidad deCosta Rica, en agosto del 2002. Se estudió el crecimiento y lacalidad bromatológica del maíz híbrido 3002 Wblanco (Pionner),90% de germinación, recomendado para la zona alta dela provincia de Cartago. Se determinó la producción y contenidode materia seca por hectárea, proteína cruda, las cenizas,la fibra neutro detergente y las fracciones que la componen yla energía digestible, desde 70 hasta los 154 días de crecimiento.Los contenidos de proteína cruda y energía digestiblefueron altos hasta los 84 días (>12% PC y > 2,8 mcal/kgED) y medios hasta los 112 días (> 9% PC y > 2,3 mcal/kgED), con contenidos de materia seca inferiores a 15%, aún norecomendado para ensilaje. A los 126 días alcanzó un rendimientode 17,9 t/ha, con 20% de materia seca, 7,9% de proteínacruda, 2,2 mcal ED/kg, 76% de fibra neutro detergentey 4,8% de lignina. Universidad de Costa Rica 2004-03-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11926 10.15517/am.v15i1.11926 Agronomía Mesoamericana; 2004: Agronomía Mesoamericana: Vol. 15, Issue 1 (January-June); 31-37 Agronomía Mesoamericana; 2004: Agronomía Mesoamericana: Vol 15, Nº 1 (Enero-junio); 31-37 Agronomía Mesoamericana; 2004: Agronomía Mesoamericana: Vol. 15, Issue 1 (January-June); 31-37 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11926/11231
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Boschini-Figueroa, Carlos
Elizondo-Salazar, Jorge Alberto
spellingShingle Boschini-Figueroa, Carlos
Elizondo-Salazar, Jorge Alberto
Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.
author_facet Boschini-Figueroa, Carlos
Elizondo-Salazar, Jorge Alberto
author_sort Boschini-Figueroa, Carlos
description El experimento se llevó a cabo en la EstaciónExperimental “Alfredo Volio Mata” de la Universidad deCosta Rica, en agosto del 2002. Se estudió el crecimiento y lacalidad bromatológica del maíz híbrido 3002 Wblanco (Pionner),90% de germinación, recomendado para la zona alta dela provincia de Cartago. Se determinó la producción y contenidode materia seca por hectárea, proteína cruda, las cenizas,la fibra neutro detergente y las fracciones que la componen yla energía digestible, desde 70 hasta los 154 días de crecimiento.Los contenidos de proteína cruda y energía digestiblefueron altos hasta los 84 días (>12% PC y > 2,8 mcal/kgED) y medios hasta los 112 días (> 9% PC y > 2,3 mcal/kgED), con contenidos de materia seca inferiores a 15%, aún norecomendado para ensilaje. A los 126 días alcanzó un rendimientode 17,9 t/ha, con 20% de materia seca, 7,9% de proteínacruda, 2,2 mcal ED/kg, 76% de fibra neutro detergentey 4,8% de lignina.
title Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.
title_short Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.
title_full Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.
title_fullStr Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.
title_full_unstemmed Desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.
title_sort desarrollo productivo y cualitativo de maíz híbrido para ensilaje.
title_alt Productive and qualitative development of corn hybrid for ensiling.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11926
work_keys_str_mv AT boschinifigueroacarlos productiveandqualitativedevelopmentofcornhybridforensiling
AT elizondosalazarjorgealberto productiveandqualitativedevelopmentofcornhybridforensiling
AT boschinifigueroacarlos desarrolloproductivoycualitativodemaizhibridoparaensilaje
AT elizondosalazarjorgealberto desarrolloproductivoycualitativodemaizhibridoparaensilaje
_version_ 1807313589303771136