Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra
Se evaluó el crecimiento de 9 especies de palmas cultivadas bajo un gradiente de sombra producido por mallas de polipropileno negro de 40, 50, 60, 70 y 80% de sombra, más un tratamiento de malla aluminizada de 70%, y uno con plantas a pleno sol. Las especies evaluadas fueron Caryota mitis (cola de p...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2006
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6815 |
id |
AGROCOST6815 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gutiérrez, Marco V. Jiménez, Kenneth |
spellingShingle |
Gutiérrez, Marco V. Jiménez, Kenneth Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra |
author_facet |
Gutiérrez, Marco V. Jiménez, Kenneth |
author_sort |
Gutiérrez, Marco V. |
description |
Se evaluó el crecimiento de 9 especies de palmas cultivadas bajo un gradiente de sombra producido por mallas de polipropileno negro de 40, 50, 60, 70 y 80% de sombra, más un tratamiento de malla aluminizada de 70%, y uno con plantas a pleno sol. Las especies evaluadas fueron Caryota mitis (cola de pez), Chamaedorea costaricana (pacaya), Chamaedorea tepejilote (tepejilote), Dypsis lutescens (areca), Licuala elegans (licuala), Phoenix roebelenii (fénix), Ptychosperma macarthurii (palma macarthur), Roystonea regia (palma real), y Veitchia merrillii (navideña). Se midió la altura de las plantas, la longitud de las hojas maduras, y el número de hojas cosechadas, durante 5 cosechas por 2 años. En general, la altura de las plantas y la longitud de las hojas fueron menores a 0-40% de sombra, se incrementaron a 50-70%, y decrecieron a 80%. C. mitis, C. tepejilote, L. elegans y P. macarthurii, se comportaron como especies obligadas de sombra y no sobrevivieron a pleno sol. C. costaricana y D. lutescens sobrevivieron a plena exposición solar, y su crecimiento alcanzó valores máximos a 50-60%. P. roebelenii, R. regia, y V. merrillii mostraron un crecimiento reducido a 0-40%, pero éste mejoró bajo los demás niveles de sombra a lo largo del gradiente. En general, 1-2 años es un periodo apropiado para el cultivo de palmas de crecimiento rápido (R. regia, Chamedorea spp., D. lutescens) en casas de mallas. Palmas de lento crecimiento (L. elegans) pueden permanecer 3-5 años en una casa de sombra. Se discute estrategias para el uso de gradientes de sombra en el tiempo y en el espacio, según la utilidad y los requerimientos de las especies, los requisitos establecidos por el mercado, y el ciclo de producción del material vegetal. |
title |
Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra |
title_short |
Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra |
title_full |
Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra |
title_fullStr |
Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra |
title_full_unstemmed |
Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra |
title_sort |
crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra |
title_alt |
Growth of nine ornamental palm species cultivated under a shade gradient |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2006 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6815 |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezmarcov growthofnineornamentalpalmspeciescultivatedunderashadegradient AT jimenezkenneth growthofnineornamentalpalmspeciescultivatedunderashadegradient AT gutierrezmarcov crecimientodenueveespeciesdepalmasornamentalescultivadasbajoungradientedesombra AT jimenezkenneth crecimientodenueveespeciesdepalmasornamentalescultivadasbajoungradientedesombra |
_version_ |
1822054258893127680 |
spelling |
AGROCOST68152024-08-30T17:12:27Z Growth of nine ornamental palm species cultivated under a shade gradient Crecimiento de nueve especies de palmas ornamentales cultivadas bajo un gradiente de sombra Gutiérrez, Marco V. Jiménez, Kenneth Ambientes protegidos Arecaceae casas de mallas luz microclima trópicos light sheltered environments microclimate palms shadehouses tropics Arecaceae We evaluated the growth of 9 ornamental palm species kept under a shade gradient created by black polypropylene screens that yielded 40, 50 , 60 , 70 and 80% shade, plus a 70% aluminizednet shade treatment and a control consisting of plants grown under full sun. The species evaluated were Caryota mitis, Chamaedorea costaricana, Chamaedorea tepejilote, Dypsis lutescens, Lícuala elegans, Phoenix roebelenii, Ptychosperma macarthurii, Roystonea regia, and Veitchia merrillii. Plant height, length of the youngest fully expanded leaf, and number of leaves per plant were measured during a twoyear period. In general, plant height and leaf length were lower under 0-40% shade, increased under 50-70%, and declined under 80%. C. tepejilote, C. mitis, L. elegans y P. macarthurii behaved as obligate shade plants and did not survive under full sun. C. costaricana and D. lutescens survived full sun exposure, but their growth reached highest values under 50-60%. P. roebelenii, R. regia and V. merrillii showed reduced growth at 0-40%, but growth improved under all other shade levels employed. In general, 1-2 years are appropriate for nursering fastgrowing palms (Chamedorea spp, D. lutescens, R. regia) in tropical shade houses. Slow-growing palms (L. elegans) may be kept for 3-5 years in a shade house. Strategies for the use of shade gradients in time and space, according to the requirements and economic uses of palm species, market requirements, and plant production cycles, are discussed. Se evaluó el crecimiento de 9 especies de palmas cultivadas bajo un gradiente de sombra producido por mallas de polipropileno negro de 40, 50, 60, 70 y 80% de sombra, más un tratamiento de malla aluminizada de 70%, y uno con plantas a pleno sol. Las especies evaluadas fueron Caryota mitis (cola de pez), Chamaedorea costaricana (pacaya), Chamaedorea tepejilote (tepejilote), Dypsis lutescens (areca), Licuala elegans (licuala), Phoenix roebelenii (fénix), Ptychosperma macarthurii (palma macarthur), Roystonea regia (palma real), y Veitchia merrillii (navideña). Se midió la altura de las plantas, la longitud de las hojas maduras, y el número de hojas cosechadas, durante 5 cosechas por 2 años. En general, la altura de las plantas y la longitud de las hojas fueron menores a 0-40% de sombra, se incrementaron a 50-70%, y decrecieron a 80%. C. mitis, C. tepejilote, L. elegans y P. macarthurii, se comportaron como especies obligadas de sombra y no sobrevivieron a pleno sol. C. costaricana y D. lutescens sobrevivieron a plena exposición solar, y su crecimiento alcanzó valores máximos a 50-60%. P. roebelenii, R. regia, y V. merrillii mostraron un crecimiento reducido a 0-40%, pero éste mejoró bajo los demás niveles de sombra a lo largo del gradiente. En general, 1-2 años es un periodo apropiado para el cultivo de palmas de crecimiento rápido (R. regia, Chamedorea spp., D. lutescens) en casas de mallas. Palmas de lento crecimiento (L. elegans) pueden permanecer 3-5 años en una casa de sombra. Se discute estrategias para el uso de gradientes de sombra en el tiempo y en el espacio, según la utilidad y los requerimientos de las especies, los requisitos establecidos por el mercado, y el ciclo de producción del material vegetal. Universidad de Costa Rica 2006-04-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6815 10.15517/rac.v31i1.6815 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 31, Issue 1 (January-June); 9-19 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 31, Nº 1 (Enero-Junio); 9-19 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v31i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6815/6502 Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |