Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica)
En viveros forestales de especies latifoliadas tropicales, por lo general no se cuenta con criterios ni valores de referencia para realizarcontroles de calidad en la producción de plántulas, ni con un método de muestreo apropiado. Se revisó y adaptó un sistema de muestreo por bancales de plántulas d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2004
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60438 |
id |
AGROCOST60438 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez, Silvia Murillo, Olman |
spellingShingle |
Sánchez, Silvia Murillo, Olman Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica) |
author_facet |
Sánchez, Silvia Murillo, Olman |
author_sort |
Sánchez, Silvia |
description |
En viveros forestales de especies latifoliadas tropicales, por lo general no se cuenta con criterios ni valores de referencia para realizarcontroles de calidad en la producción de plántulas, ni con un método de muestreo apropiado. Se revisó y adaptó un sistema de muestreo por bancales de plántulas de ciprés (Cupressus lusitanica) con base en parcelas aleatorias de 28 plántulas, en las que se registró 11 variables cualitativas y cuantitativas en cada plántula muestreada. Se propone una intensidad de muestreo de un 6% para bancales de 2000 plántulas, que se reduce con la escala de producción de modo que asegure un error de muestreo < 5%. El método se validó durante 2 años y generó los siguientes resultados: 1,87% de plántulas bifurcadas, 0,51% con pérdida del meristemo, 2,21% con torceduras de tallo, 15% en posición sociológica suprimida, 0,68% con daños mecánicos, 0,51% con problemas fitosanitarios severos, 13,5% con problemas de mala calidad de raíces y 3,92% de calidad 3 o de rechazo. Las raíces registraron un crecimiento promedio semanal de 1,39 cm, el diámetro al cuello de 1,14 mm y la altura total creció 1,3 cm. La tasa de mortalidad se estabilizó entre la semana 12 y 15 después del trasplante y alcanzó cerca del 25%. Se discuten aspectos de manejo y calidad genética de la semilla como posibles causas de los problemas de calidad en plántulas de ciprés en vivero. Se desarrolló un índice de calidad general para viveros forestales, con un valor general para este vivero de 1,59. Este índice oscila en una escala de 1 a 3, valores cercanos a 1 indican que las plántulas no presentan defectos. Se propone que bancales con índices de calidad 1+2 <85%, coeficientes de variación de la altura >15%, plántulas suprimidas >10%, >15% de plántulas enfermas severamente, mortalidad >10%, sean criterios e indicadores de rechazo del lote o bancal de producción de plántulas de ciprés. |
title |
Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica) |
title_short |
Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica) |
title_full |
Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica) |
title_fullStr |
Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica) |
title_sort |
desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (cupressus lusitanica) |
title_alt |
Development of a seedling quality control method in forest nurseries: a cypress (Cupressus lusitanica) case study |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2004 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60438 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezsilvia developmentofaseedlingqualitycontrolmethodinforestnurseriesacypresscupressuslusitanicacasestudy AT murilloolman developmentofaseedlingqualitycontrolmethodinforestnurseriesacypresscupressuslusitanicacasestudy AT sanchezsilvia desarrollodeunmetodoparacontrolarlacalidaddeproducciondeplantulasenviverosforestalesestudiodecasoconciprescupressuslusitanica AT murilloolman desarrollodeunmetodoparacontrolarlacalidaddeproducciondeplantulasenviverosforestalesestudiodecasoconciprescupressuslusitanica |
_version_ |
1822054298526154752 |
spelling |
AGROCOST604382024-08-30T17:30:42Z Development of a seedling quality control method in forest nurseries: a cypress (Cupressus lusitanica) case study Desarrollo de un método para controlar la calidad de producción de plántulas en viveros forestales: estudio de caso con ciprés (Cupressus lusitanica) Sánchez, Silvia Murillo, Olman quality control forest nursery sampling seedlings cypress Cupressus lusitanica control de calidad viveros forestales muestreo plántulas, ciprés Cupressus lusitanica In forest nurseries for tropical hardwood tree species there are no criteria or reference values for quality control procedures, nor proper sampling quality control procedure. A random sampling procedure using cypress (Cupressus lusitanica) seedling beds as strata was utilized. The sampling unit consisted in 28 seedlings where 11 quantitative and qualitative variables per seedling were registered. A 6% sampling intensity for production beds with 2000 seedlings is proposed, for a target sampling error below 5%. Sampling procedures registered 1.87% seedlings with forking problems, 0.51% with apical shoot damage, 2.21% with crocked stem, 15% in suppressed sociological position, 0.68% with mechanical damages, 0.51% with severe phytosanitary problems, 13.5% with low-quality roots, and 3.92% under quality 3 or rejection category. Roots registered a length growth of 1.39 cm week-1, 1.14 mm week-1 at neck-diameter and 1.3 cm week-1 for total height. The mortality rate was stabilized between the 12th and 15th week after transplanting and reached near 25%. Genetic (hereditary) and silviculture as possible causes of the cypress seedling quality in nurseries are discussed. In a quality index on a 1-3 scale (1 for best or ideal seedling), a general quality value of 1.59 was determined. Production beds with seedlings quality 1+2 <85%, height variation coefficients >15%, >10% suppressed seedlings, >15% severely diseased seedlings and mortality rates >10%, should be considered as rejection criteria and indicators for production units in cypress nurseries. En viveros forestales de especies latifoliadas tropicales, por lo general no se cuenta con criterios ni valores de referencia para realizarcontroles de calidad en la producción de plántulas, ni con un método de muestreo apropiado. Se revisó y adaptó un sistema de muestreo por bancales de plántulas de ciprés (Cupressus lusitanica) con base en parcelas aleatorias de 28 plántulas, en las que se registró 11 variables cualitativas y cuantitativas en cada plántula muestreada. Se propone una intensidad de muestreo de un 6% para bancales de 2000 plántulas, que se reduce con la escala de producción de modo que asegure un error de muestreo < 5%. El método se validó durante 2 años y generó los siguientes resultados: 1,87% de plántulas bifurcadas, 0,51% con pérdida del meristemo, 2,21% con torceduras de tallo, 15% en posición sociológica suprimida, 0,68% con daños mecánicos, 0,51% con problemas fitosanitarios severos, 13,5% con problemas de mala calidad de raíces y 3,92% de calidad 3 o de rechazo. Las raíces registraron un crecimiento promedio semanal de 1,39 cm, el diámetro al cuello de 1,14 mm y la altura total creció 1,3 cm. La tasa de mortalidad se estabilizó entre la semana 12 y 15 después del trasplante y alcanzó cerca del 25%. Se discuten aspectos de manejo y calidad genética de la semilla como posibles causas de los problemas de calidad en plántulas de ciprés en vivero. Se desarrolló un índice de calidad general para viveros forestales, con un valor general para este vivero de 1,59. Este índice oscila en una escala de 1 a 3, valores cercanos a 1 indican que las plántulas no presentan defectos. Se propone que bancales con índices de calidad 1+2 <85%, coeficientes de variación de la altura >15%, plántulas suprimidas >10%, >15% de plántulas enfermas severamente, mortalidad >10%, sean criterios e indicadores de rechazo del lote o bancal de producción de plántulas de ciprés. Universidad de Costa Rica 2004-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60438 10.15517/rac.v28i2.60438 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 28, Issue 2 (July-December); 95-106 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 28, Nº 2 (Julio-Diciembre); 95-106 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v28i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60438/60198 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |