Para entender al movimiento solidarista costarricense
Se analiza la dimensión ideología es del movimiento solidarista, mostrando sus orígenes en la Sociología de Saint Simón y Durkheim, el fetichismo de las relaciones capitalistas de producción que tiene como eje, y su articulación con el pensamiento neoconservador.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2868 |
id |
AECA2868 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AECA28682016-07-19T19:13:04Z Para entender al movimiento solidarista costarricense Soto, Willy Se analiza la dimensión ideología es del movimiento solidarista, mostrando sus orígenes en la Sociología de Saint Simón y Durkheim, el fetichismo de las relaciones capitalistas de producción que tiene como eje, y su articulación con el pensamiento neoconservador. Universidad de Costa Rica 2012-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer Reviewed Section Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2868 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 13, No. 1 (1987); 113-126 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 13, No. 1 (1987); 113-126 Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 13, No. 1 (1987); 113-126 2215-4175 0377-7316 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2868/2789 Derechos de autor 2014 Anuario de Estudios Centroamericanos |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Anuario de Estudios Centroamericanos |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Soto, Willy |
spellingShingle |
Soto, Willy Para entender al movimiento solidarista costarricense |
author_facet |
Soto, Willy |
author_sort |
Soto, Willy |
description |
Se analiza la dimensión ideología es del movimiento solidarista, mostrando sus orígenes en la Sociología de Saint Simón y Durkheim, el fetichismo de las relaciones capitalistas de producción que tiene como eje, y su articulación con el pensamiento neoconservador. |
title |
Para entender al movimiento solidarista costarricense |
title_short |
Para entender al movimiento solidarista costarricense |
title_full |
Para entender al movimiento solidarista costarricense |
title_fullStr |
Para entender al movimiento solidarista costarricense |
title_full_unstemmed |
Para entender al movimiento solidarista costarricense |
title_sort |
para entender al movimiento solidarista costarricense |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2868 |
work_keys_str_mv |
AT sotowilly paraentenderalmovimientosolidaristacostarricense |
_version_ |
1805408748998492160 |