Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función?

El artículo presenta algunos avances y reflexiones en torno al marco del proyecto de una investigación exploratoria realizada por el autor a finales de año 2010. El tema seleccionado es uno de los menos trabajados por la investigación educativa en el nivel superior. Se trata de las tareas o trabajos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillero B., Antonio B.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/3772
id ACCION3772
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Acción y Reflexión Educativa
language spa
format Online
author Castillero B., Antonio B.
spellingShingle Castillero B., Antonio B.
Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función?
author_facet Castillero B., Antonio B.
author_sort Castillero B., Antonio B.
description El artículo presenta algunos avances y reflexiones en torno al marco del proyecto de una investigación exploratoria realizada por el autor a finales de año 2010. El tema seleccionado es uno de los menos trabajados por la investigación educativa en el nivel superior. Se trata de las tareas o trabajos que los profesores asignan como responsabilidad fuera del aula a partir de las clases presenciales. En términos generales, este tipo de actividad descansa en el supuesto de que los estudiantes deben saber cómo realizar dichas tareas, porque cuentan con las habilidades académicas y los aprendizajes previos que exigen, independientemente de la modalidad (individual o colectiva); todo esto, apoyado en la información proporcionada o las orientaciones que el profesor haya ofrecido a los estudiantes.   En ese terreno hay muchas interrogantes que podrían dar origen a Investigaciones más profundas. Algunas podrían ser: ¿Cual es la efectividad de las tareas en relación con los aprendizajes?, ¿Los profesores planifican las tareas considerando su valor pedagógico?, ¿Existe adecuada relación entre las tareas y los tipos de habilidades o destrezas, y los conocimientos que exigen la practica real del campo laboral en el que los estudiantes egresados podrían desempeñarse en el futuro? Este escrito presenta algunas de las consideraciones que generaron lo que denominamos preguntas directrices, a partir de las que se elaboro un instrumento de recolección de información que se aplicó a los estudiantes, conformado por dos partes principales: En la primera se solicitó a los estudiantes que ofrecieran ejemplos de las tareas que suelen asignar los profesores; la otra consiste en un cuestionario de 30 ítems, organizados en cinco categorías elaboradas a propósito y sin que se haya priorizado, con el único objetivo de obtener un primer panorama del estado de la cuestión. Estas categorías son: El profesor, los programas de asignatura, los estudiantes, las tareas y la evaluación. Se revisan algunas conceptualizaciones acerca de las tareas escolares, principalmente en el nivel universitario, las interrogantes iniciales propuestas para la investigación y una tabla de la organización del contenido.
title Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función?
title_short Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función?
title_full Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función?
title_fullStr Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función?
title_full_unstemmed Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función?
title_sort las tareas en el nivel superior universitario:: ¿cuál es su función?
publisher Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/3772
work_keys_str_mv AT castillerobantoniob lastareasenelnivelsuperioruniversitariocualessufuncion
_version_ 1812477406864211968
spelling ACCION37722023-05-03T21:10:11Z Las tareas en el nivel superior universitario:: ¿Cuál es su función? Castillero B., Antonio B. Tareas escolares Calidad de los aprendizajes motivación relación teoría-practica School homework assignments quality of learning motivation theory-practice relationship This article presents some of the advances and reflections surrounding the frame of the project of an exploratory research conducted by the author near the end of 2010. The chosen topic is one of the least investigated in educational research at the higher level. This is about assignments or work assigned by teachers to be completed outside the classroom and based upon the attended class. In general, this type of activity lies upon the notion that students must know how to develop these assignments because they already have the academic skills and the previous knowledge demanded by the assignment, regardless of the mode (individual or group work). This is supported by the information and guidelines given by the teacher to the students. There are many unanswered questions in this area which would generate deeper research. Some of these could be: How effective are homework assignments in relation with learning? Do instructors plan homework taking into consideration their pedagogical value? Is there an adequate relationship between homework assignments and the types of skills and knowledge demanded by the real practice of the labor field in which the graduated students could work in the future? This writing presents some of the considerations that generated what we have called directing questions. Based on them a data collecting instrument was devised and applied to the students. This instrument contains two stages. In the first one, students were asked to provide examples of the homework assignments teachers give to them. The second consisted of a 30-item questionnaire organized into five categories prepared on purpose and without prioritizing with the objective of getting a first view of the state of the situation. These categories are the teacher, the course programs, students, assignments, and assessment. Some concepts about school assignments at the university level, research proposals problems, and a table of the content organization are revised. El artículo presenta algunos avances y reflexiones en torno al marco del proyecto de una investigación exploratoria realizada por el autor a finales de año 2010. El tema seleccionado es uno de los menos trabajados por la investigación educativa en el nivel superior. Se trata de las tareas o trabajos que los profesores asignan como responsabilidad fuera del aula a partir de las clases presenciales. En términos generales, este tipo de actividad descansa en el supuesto de que los estudiantes deben saber cómo realizar dichas tareas, porque cuentan con las habilidades académicas y los aprendizajes previos que exigen, independientemente de la modalidad (individual o colectiva); todo esto, apoyado en la información proporcionada o las orientaciones que el profesor haya ofrecido a los estudiantes.   En ese terreno hay muchas interrogantes que podrían dar origen a Investigaciones más profundas. Algunas podrían ser: ¿Cual es la efectividad de las tareas en relación con los aprendizajes?, ¿Los profesores planifican las tareas considerando su valor pedagógico?, ¿Existe adecuada relación entre las tareas y los tipos de habilidades o destrezas, y los conocimientos que exigen la practica real del campo laboral en el que los estudiantes egresados podrían desempeñarse en el futuro? Este escrito presenta algunas de las consideraciones que generaron lo que denominamos preguntas directrices, a partir de las que se elaboro un instrumento de recolección de información que se aplicó a los estudiantes, conformado por dos partes principales: En la primera se solicitó a los estudiantes que ofrecieran ejemplos de las tareas que suelen asignar los profesores; la otra consiste en un cuestionario de 30 ítems, organizados en cinco categorías elaboradas a propósito y sin que se haya priorizado, con el único objetivo de obtener un primer panorama del estado de la cuestión. Estas categorías son: El profesor, los programas de asignatura, los estudiantes, las tareas y la evaluación. Se revisan algunas conceptualizaciones acerca de las tareas escolares, principalmente en el nivel universitario, las interrogantes iniciales propuestas para la investigación y una tabla de la organización del contenido. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2023-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/3772 Acción y Reflexión Educativa; Núm. 34 (2011): Acción y Reflexión Educativa; 37-61 2644-3775 1563-2911 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/3772/3204 Derechos de autor 2023 Acción y Reflexión Educativa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0