Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora
En diversos escenarios, han existido y existen propuestas para que se promueva la participación real y efectiva de los actores sociales en la toma de decisiones, diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. En el caso del ámbito educativo, se plantea la necesidad de descentralizar...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/1145 |
id |
ACCION1145 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ACCION11452021-05-25T16:49:16Z Participation of the School Educational Community: a success factor in the design and execution of the Improvement Plan Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora De Gracia G., Franklin Plan de mejora planificación participativa administración de centros modelos de gestión Improvement Plan participatory planning school management management models In various scenarios, there have been presented proposals to promote the real and effective participation of social actors in decision making, design and implementation of policies, plans, programs and projects. In the case of education, it is proposed the need to decentralize and empower parents, teachers and managers, so they could contribute with ideas to solve the diversity of problems that afflict them. This article presents the findings of a research aiming at knowing and analyzing the participation levels of the School Educational Community, and its contribution to the design and execution of the Improvement Plan in three schools: Ciudad Jardin Las Mañanitas CEBG (General Basic School Center), Reino de los Paises Bajos CEBG and Cirilo J. Martinez CEBG, Panama Metropolitan School Region, Province of Panama. Surveys and interviews were used as data collection instruments, which allowed to collect information from three indicators: Participation level of socio-educational actors within the educational organization, effectiveness level of communication, and factors that facilitate or hinder the participation of actors involved. The results obtained prove the high levels of participation, and the incidence of communication in planning, in addition to figuring out some associated factors that can facilitate the participation of actors. En diversos escenarios, han existido y existen propuestas para que se promueva la participación real y efectiva de los actores sociales en la toma de decisiones, diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. En el caso del ámbito educativo, se plantea la necesidad de descentralizar y dar autonomía a padres, docentes y directivos para que aporten de acuerdo a su imaginario, ideas y soluciones a la diversidad de problemas que lo aquejan. En este artículo se presentan los hallazgos de una investigación que tenía como objetivo conocer y analizar los niveles de participación de la Comunidad Educativa Escolar, y su aporte al diseño y ejecución del Plan de Mejora en tres (3) escuelas: CEBG Ciudad Jardín las Mañanitas, CEBG Reino de los Países Bajos y CEBG Cirilo J. Martínez, de la Región Escolar de Panamá Centro, de la Provincia de Panamá. Se utilizaron encuestas y entrevistas, como instrumentos de recolección de datos, que permitieron acopiar información que se agrupó en tres (3) indicadores: Nivel de participación de los actores socioeducativos, dentro de la organización educativa, nivel de efectividad de la comunicación, y los factores que facilitan o dificultan la participación de los actores intervinientes. Los resultados obtenidos demuestran los altos niveles de participación, y la incidencia de la comunicación en la planificación, además de señalar algunos factores asociados que pueden facilitar la participación de los actores. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2020-01-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/1145 10.48204/j.are.n45a6 Acción y Reflexión Educativa; Núm. 45 (2020): ACCIÓN Y REFLEXIÓN EDUCATIVA; 132-155 2644-3775 1563-2911 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/1145/959 https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/1145/1823 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Acción y Reflexión Educativa |
language |
spa |
format |
Online |
author |
De Gracia G., Franklin |
spellingShingle |
De Gracia G., Franklin Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora |
author_facet |
De Gracia G., Franklin |
author_sort |
De Gracia G., Franklin |
description |
En diversos escenarios, han existido y existen propuestas para que se promueva la participación real y efectiva de los actores sociales en la toma de decisiones, diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. En el caso del ámbito educativo, se plantea la necesidad de descentralizar y dar autonomía a padres, docentes y directivos para que aporten de acuerdo a su imaginario, ideas y soluciones a la diversidad de problemas que lo aquejan.
En este artículo se presentan los hallazgos de una investigación que tenía como objetivo conocer y analizar los niveles de participación de la Comunidad Educativa Escolar, y su aporte al diseño y ejecución del Plan de Mejora en tres (3) escuelas: CEBG Ciudad Jardín las Mañanitas, CEBG Reino de los Países Bajos y CEBG Cirilo J. Martínez, de la Región Escolar de Panamá Centro, de la Provincia de Panamá.
Se utilizaron encuestas y entrevistas, como instrumentos de recolección de datos, que permitieron acopiar información que se agrupó en tres (3) indicadores: Nivel de participación de los actores socioeducativos, dentro de la organización educativa, nivel de efectividad de la comunicación, y los factores que facilitan o dificultan la participación de los actores intervinientes. Los resultados obtenidos demuestran los altos niveles de participación, y la incidencia de la comunicación en la planificación, además de señalar algunos factores asociados que pueden facilitar la participación de los actores. |
title |
Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora |
title_short |
Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora |
title_full |
Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora |
title_fullStr |
Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora |
title_full_unstemmed |
Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora |
title_sort |
participación de la comunidad educativa escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del plan de mejora |
title_alt |
Participation of the School Educational Community: a success factor in the design and execution of the Improvement Plan |
publisher |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/1145 |
work_keys_str_mv |
AT degraciagfranklin participationoftheschooleducationalcommunityasuccessfactorinthedesignandexecutionoftheimprovementplan AT degraciagfranklin participaciondelacomunidadeducativaescolarfactordeexitoeneldisenoyejecuciondelplandemejora |
_version_ |
1812477390082801664 |