Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora

En diversos escenarios, han existido y existen propuestas para que se promueva la participación real y efectiva de los actores sociales en la toma de decisiones, diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. En el caso del ámbito educativo, se plantea la necesidad de descentralizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Gracia G., Franklin
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2020
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/accion_reflexion_educativa/article/view/1145
Descripción
Sumario:En diversos escenarios, han existido y existen propuestas para que se promueva la participación real y efectiva de los actores sociales en la toma de decisiones, diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. En el caso del ámbito educativo, se plantea la necesidad de descentralizar y dar autonomía a padres, docentes y directivos para que aporten de acuerdo a su imaginario, ideas y soluciones a la diversidad de problemas que lo aquejan.    En este artículo se presentan los hallazgos de una investigación que tenía como objetivo conocer y analizar los niveles de participación de la Comunidad Educativa Escolar, y su aporte al diseño y ejecución del Plan de Mejora en tres (3) escuelas: CEBG Ciudad Jardín las Mañanitas, CEBG Reino de los Países Bajos y CEBG Cirilo J. Martínez, de la Región Escolar de Panamá Centro, de la Provincia de Panamá.   Se utilizaron encuestas y entrevistas, como instrumentos de recolección de datos, que permitieron acopiar información que se agrupó en tres (3) indicadores: Nivel de participación de los actores socioeducativos, dentro de la organización educativa, nivel de efectividad de la comunicación, y los factores que facilitan o dificultan la participación de los actores intervinientes.  Los resultados obtenidos demuestran los altos niveles de participación, y la incidencia de la comunicación en la planificación, además de señalar algunos factores asociados que pueden facilitar la participación de los actores.