Estudio de habilidad de denominación en población adulta a través de prueba de Boston

PROBLEMA:  el problema central de la investigación es poder determinar el nivel de significancia de la capacidad de denominación en hombres y mujeres sanos de la población guatemalteca. OBJETIVO: evaluar los parámetros de habilidad de denominación a través de prueba de Boston en la població...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: de Paz Orozco, Walter Alexander de Paz Orozco
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2024
Online Access:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/119
Description
Summary:PROBLEMA:  el problema central de la investigación es poder determinar el nivel de significancia de la capacidad de denominación en hombres y mujeres sanos de la población guatemalteca. OBJETIVO: evaluar los parámetros de habilidad de denominación a través de prueba de Boston en la población estudio. MÉTODO: el tipo de estudio es de representación cuantitativa de corte transversal con un enfoque correlación, comparativo y analítico.  RESULTADOS: el resultado obtenido denota una media mayor de dificultades en el grupo de mujeres del 12.94, en cambio, el grupo de hombres denoto una media de 10.62 lo cual indica menos problemas en las respuestas de la prueba de Boston de 15 ítems. El grado estadístico del P-Valor es del 0.001 lo cual manifiesta un nivel de significancia. Y, también se manifestó una correlación positiva del 0.49, con significancia del 0.001 por ciento. CONCLUSIÓN: los resultados finales indican que se utilizó la prueba de simulación de muestra para determinar que existe una diferencia estadísticamente significativa del 0.01 por ciento al comparar las medias de los grupos poblacionales entre hombres y mujeres. Indicando que la Hipótesis Afirmativa (HA): el rendimiento en la Prueba de Boston de habilidad de denominación mejora a medida que aumenta el nivel educativo en la población adulta.