Sostenibilidad de la industria cafetalera hondureña desde la RSE de las PYMES

La responsabilidad social empresarial es fundamental ya que sus acciones intensifican la sostenibilidad, impactando directamente en el medio ambiente, la sociedad, pero a la vez contribuyendo a la reputación y rentabilidad del sector cafetalero. Adicionalmente, la responsabilidad social es necesaria...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Turcios, Paola, Andino, Gracia M., Arguello, Alejandro, Varela, Ramon
Format: Online
Language:spa
Published: Economía y Administración (E&A) es editada por el Instituto de Investigaciones Económicas 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/EyA/article/view/15291
Description
Summary:La responsabilidad social empresarial es fundamental ya que sus acciones intensifican la sostenibilidad, impactando directamente en el medio ambiente, la sociedad, pero a la vez contribuyendo a la reputación y rentabilidad del sector cafetalero. Adicionalmente, la responsabilidad social es necesaria para obtener la certificación socioambiental, que permite comercializar el producto a un mejor precio en el mercado internacional. Este documento presenta el estado de la responsabilidad social empresarial del sector cafetalero visto desde la perspectiva del productor, se exploró la percepción, sus criterios y la diferencia entre pequeño y mediano productor, a través de la metodología cualitativa.  Se aplicó una encuesta semiestructurada de ocho preguntas a 44 informantes empresarios (productores cafetaleros), tomando como base la dimensión ambiental, social y reputacional para el segmento Pymes de la regiones hondureñas cafetaleras de: Agalta, Comayagua, Copán, El Paraíso, Montecillos y Opalaca. Los datos fueron procesados mediante ATLAS.it9 lo que permitió codificar el discurso de los encuestados. Los principales hallazgos destacan como códigos emergentes: oferta de productos, preservación, conciencia ambiental, compromiso con la comunidad, educación ambiental, falta de compromiso social, compromiso con los empleados y reforestación. Se identificó que los productores valoran más la dimensión ambiental  y no existe diferencia en las percepciones entre pequeños y medianos productores.