La profesionalización del sacerdocio: El cabildo eclesiástico de San Juan, Puerto Rico, 1650-1700

Existe un interés considerable en el origen social, la formación eclesiástica y los patrones de carrera del clero y los prebendarios en América Latina. Sin embargo, nuestro conocimiento de estos temas para el Caribe español es limitado, especialmente durante el siglo XVII. Los académicos han critica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Stark, David
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2022
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/312
Description
Summary:Existe un interés considerable en el origen social, la formación eclesiástica y los patrones de carrera del clero y los prebendarios en América Latina. Sin embargo, nuestro conocimiento de estos temas para el Caribe español es limitado, especialmente durante el siglo XVII. Los académicos han criticado durante mucho tiempo la falta de formación académica del clero puertorriqueño, incluso sugiriendo que muchos sacerdotes eran analfabetos. ¿Quién se convirtió en sacerdote? ¿Cuál fue el alcance de la formación académica del clero en las regiones periféricas de las Américas? ¿Qué fue más importante para el avance profesional: el nivel socioeconómico o la formación académica? ¿Importaba el trabajo parroquial? Responder a estas preguntas proporcionará una comprensión más matizada del sacerdocio en áreas periféricas de las Américas, como Puerto Rico.