Cuestionario de Emociones y Creencias acerca de la Alimentación y el Peso (CECAP)

Objetivo. Construir y valorar las propiedades psicométricas de un instrumento que permita operacionalizar las emociones y las creencias que elicitan el consumo de alimentos. Participantes. De manera no probabilística e intencional participaron 1833 hombres (49.9%) y mujeres (50.1%), de entre 14 y 18...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silva, Cecilia, González Alcántara, Karla Edith
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/34778
Description
Summary:Objetivo. Construir y valorar las propiedades psicométricas de un instrumento que permita operacionalizar las emociones y las creencias que elicitan el consumo de alimentos. Participantes. De manera no probabilística e intencional participaron 1833 hombres (49.9%) y mujeres (50.1%), de entre 14 y 18 años (M= 15.43, DT = .93). El 95.4% de los participantes se encontraban estudiando el nivel medio superior y el 4.6% iniciaba sus estudios de nivel superior en escuelas públicas de la Ciudad de México. Método. Se probó la calidad del instrumento desde la Teoría Clásica de los Test. Solo se aplicó el instrumento realizado ex profeso. Resultados. Se obtuvo un instrumento válido y confiable con tres dimensiones: creencias erróneas acerca del control de peso, experimentación de emociones agradables al comer e importancia que se le otorga al peso corporal.