Monitoreo inmunológico y bacteriológico de los tejidos periodontales en el embarazo

Determinamos patógenos periodontales en bolsas periodontales de gestantes con periodontitis y lo asociamos a los niveles de proteína C reactiva (PCR), nitratos, inmunoglobulina A y G (Ig A y G) y mieloperoxidasa (MPO) en saliva para identificar biomarcadores como herramientas para predecir el estado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Solari, Natalia, Salas, Leonardo, Tabares, Sandra, Rosella, Carolina, Usin, María Matilde, Sembaj, Adela
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/54127
Description
Summary:Determinamos patógenos periodontales en bolsas periodontales de gestantes con periodontitis y lo asociamos a los niveles de proteína C reactiva (PCR), nitratos, inmunoglobulina A y G (Ig A y G) y mieloperoxidasa (MPO) en saliva para identificar biomarcadores como herramientas para predecir el estado periodontal de la gestante. Las muestras se obtuvieron de bolsas periodontales y saliva de 100 mujeres embarazadas (ME) y 50 mujeres no embarazadas (NoE). Cada paciente fue evaluado por: 1) profundidad de sondaje(PD) y pérdida del nivel de inserción clínica (NIC); 2) en saliva; PCR, MPO, Ig A y G y concentraciones de nitritos, 3) en bolsas periodontales: P.gingivalis, T.forsythia, T.denticola, P.intermedia, A.actinomycetemcomitans. Se utilizó el software InfoStat/P 2008 con un valor de p<0,05. Los parámetros clínicos mostraron estadios I y II de EP en ambos grupos. P.intermedia y A.actinomycetemcomitans se observaron solo en bolsas periodontales de ME. El NIC fue mayor en gestantes del 3er trimestre que en las demás etapas y se asoció con niveles bajos de IgA y presencia de P.intermedia y T.forsythia en el mismo trimestre. Los niveles de IgA en saliva reflejarían la situación inmunológica en la mujer embarazada. Esto podría usarse para monitorear el estado inmunológico de los tejidos gingivales durante el embarazo.