Histología y morfometría de piel del pez Eremophilus mutisii (Trychomecteridae, Siluriformes)

Se estudió la piel del pez dulceacuícola endémico de Colombia Eremophylus mutissi. Se tomaron muestras de piel (0.5x0.5 cm2) de 11 especímenes en seis partes del cuerpo (mandíbulas, cabeza dorsal, tronco dorsal, tronco caudal, tronco medial y abdominal). Se fijaron en formaldehído al 4%, con deshidr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Johanna Bonilla Lizarazo, Rocío, Quintero Virguez, Marllury, Gómez Ramírez, Edwin, Rodríguez Caicedo, Daniel, Hurtado Giraldo, Hernán
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2008
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5631
Description
Summary:Se estudió la piel del pez dulceacuícola endémico de Colombia Eremophylus mutissi. Se tomaron muestras de piel (0.5x0.5 cm2) de 11 especímenes en seis partes del cuerpo (mandíbulas, cabeza dorsal, tronco dorsal, tronco caudal, tronco medial y abdominal). Se fijaron en formaldehído al 4%, con deshidratación en etanol al 95% e isopropanol al 99%, inclusión en parafina y cortes a 5 µm. La piel está constituida por dos capas cutáneas (epidermis y dermis) y una capa subcutánea (hipodermis): la epidermis tiene tres capas con células secretoras, células epiteliales y pocas células gustativas; la dermis está separada de la epidermis por una membrana basal. Observamos fibroblastos, dos capas de melanóforos y algunos vasos sanguíneos; la hipodermis tiene un tejido adiposo vascularizado. La dermis es más delgada que la epidermis; la piel tiene más células tipo clava que células mucosas. El tronco medio tiene muchas células clava y células mucosas. La piel de E. mutissi parece tener una función principalmente protectora.