Concepción docente sobre la metodología propuesta por NICAMATE: un estudio de caso

La concepción docente sobre la metodología propuesta por el proyecto Aprendizaje Amigable de la Matemática (NICAMATE) resulta crucial para guiar los aprendizajes de los estudiantes, tanto dentro como fuera del aula. Las ideas y significados que los profesores le atribuyen orientan su interpretación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Huete Fuentes, Armando José, Rojas Rojas, Jony Alexander, Espinoza Espinoza, Marlon José, Guadamuz Narváez, Crishol Idaldri, Fletes García, Miguel Ángel, López Arias, Héctor Mauricio
Format: Online
Language:spa
Published: Bluefields Indian & Caribbean University 2025
Online Access:https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/20612
Description
Summary:La concepción docente sobre la metodología propuesta por el proyecto Aprendizaje Amigable de la Matemática (NICAMATE) resulta crucial para guiar los aprendizajes de los estudiantes, tanto dentro como fuera del aula. Las ideas y significados que los profesores le atribuyen orientan su interpretación y la docencia, influyendo directamente en su aplicación y efectividad. Por ello, este estudio tiene como propósito analizar las concepciones de un docente respecto a dicha metodología. La investigación se desarrolló bajo el paradigma fenomenológico, con un enfoque cualitativo de caso único. A tal respecto, se realizó un análisis documental para caracterizar los fundamentos teóricos que sustentan la implementación del proyecto. Además, se aplicó una entrevista semiestructurada con el objetivo de conocer las experiencias y percepciones del participante, y se llevó a cabo una observación en el aula para obtener una visión precisa de sus interacciones pedagógicas. Los resultados del estudio muestran que el maestro comparte la visión de del proyecto de desmitificar la matemática y hacerla accesible a todos los estudiantes. Esta afinidad se evidencia en su práctica, al seguir las etapas que estructuran una sesión de clase (momentos de la clase), bajo un enfoque centrado en la resolución de problemas. No obstante, se identificaron áreas de mejora, particularmente en la comunicación clara de los aprendizajes esperados y en el fomento de la autonomía estudiantil.