Santo Domingo: La trayectoria del desarrollo urbano y la expansión metropolitana (1970-2022)

El análisis de la expansión metropolitana de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, parte del proceso de urbanización, desde su fundación en 1496. A pesar del largo letargo económico y de una historia política agitada, la ciudad ha mantenido y reforzado una estrecha relación de identi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Girault, Christian
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2024
Online Access:https://revistas.uasd.edu.do/index.php/ecos/article/view/375
Description
Summary:El análisis de la expansión metropolitana de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, parte del proceso de urbanización, desde su fundación en 1496. A pesar del largo letargo económico y de una historia política agitada, la ciudad ha mantenido y reforzado una estrecha relación de identificación con la vida nacional. El artículo enfoca sobre el periodo que empieza en los años 1960 – después del régimen dictatorial de Trujillo y de la intervención militar norteamericana del 1965. La explosión demográfica tiene por consecuencia una urbanización “dependiente” y “desordenada”. A partir del fin del siglo 20, se afirma la etapa de la metropolización. Santo Domingo se beneficia del crecimiento económico del país, de flujos regulares de inversión extranjera y de cuantiosas remesas. La gran metrópoli caribeña combina con éxito el prestigio de su patrimonio histórico –la ciudad colonial– y una función favorable de centralidad en la nueva competición internacional. El artículo se apoya en fotografías e imagenes satelite.