Afinidades biogeográficas de peces asociados a la pesca de arrastre del camarón en el Golfo de Tehuantepec, México

En la pesquería del camarón del Golfo de Tehuantepec un gran número de especies de peces se capturan como fauna de acompañamiento y son descartadas. La composición, distribución y afinidades biogeográficas de la ictiofauna acompañante del camarón fue analizada mediante 15 cruceros desarrollados en l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martínez-Muñoz, Marco Antonio, Lloris, Domènec, Gracia, Adolfo, Ramírez-Murillo, Ricardo, Sarmiento-Nafáte, Saul, Ramos-Cruz, Sebastián, Fernández, Felipe
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19034
Description
Summary:En la pesquería del camarón del Golfo de Tehuantepec un gran número de especies de peces se capturan como fauna de acompañamiento y son descartadas. La composición, distribución y afinidades biogeográficas de la ictiofauna acompañante del camarón fue analizada mediante 15 cruceros desarrollados en la plataforma continental entre 15-64 m de profundidad durante 2003, 2004, 2005 y 2013. La ictiofauna descartada estuvo representada por 58 familias, 129 géneros y 242 especies. Las familias, Haemulidae, Sciaenidae, Paralichthyidae, Gerreidae y Carangidae aportaron más del 70 % de la captura. Haemulopsis axillaris, Syacium ovale, Selene peruviana, Diapterus peruvianus, Larimus acclivins y Stellifer erycimba fueron las especies más frecuentes en profundidades menores de 40 m (plataforma interna), mientras que Prionotus stephanophrys, Scorpaena russula, Porichthys analis y Synodus scituliceps, fueron dominantes entre 40-60 m de profundidad (plataforma externa). El análisis de las afinidades biogeográficas mostró que el 36.1 % de las especies son de amplia distribución desde la provincia de San Diego a la Panámica, mientras que el 13.2 %, presentó una distribución restringida entre la provincia Mexicana y la Panámica. La composición de la ictiofauna estuvo marcadamente influenciada por las condiciones ambientales locales y sus variaciones estacionales.