Neurociencia del aprendizaje, neurociencia transcultural, motivación y autorregulación en los procesos de formación

OBJETIVO: determinar la importancia que tiene la neurociencia del aprendizaje, neurociencia transcultural, motivación y autorregulación desde el enfoque de cómo funciona el cerebro, para utilizarla en beneficio de la educación. MÉTODO: es descriptivo, se hizo una revisión bibliográfica del tema. RES...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Espino Sosa, Sergio Armando, Estrada Fernández, Elsa María, Garza Marroquín, Rossemery Alicia, Julián Méndez , Deisy Zuleny, Martínez Mejía, Sandra Patricia, Salazar Peralta, Edgar Benjamín, Villeda de la Cruz, Mónica Marilú Viviana, Villela Cervantes, Claudia Esmeralda
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022
Online Access:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/58
Description
Summary:OBJETIVO: determinar la importancia que tiene la neurociencia del aprendizaje, neurociencia transcultural, motivación y autorregulación desde el enfoque de cómo funciona el cerebro, para utilizarla en beneficio de la educación. MÉTODO: es descriptivo, se hizo una revisión bibliográfica del tema. RESULTADOS: canalizar las emociones, para obtener un mejor aprendizaje, regular de buena manera hábitos y actividades diarias como el sueño, la alimentación y la ejercitación, que favorezcan las condiciones cerebrales. En la neuroeducación, se destacan tres factores, la atención, la emoción y la memoria. La autorregulación es una herramienta fundamental que permite el manejo óptimo de las emociones. CONCLUSIÓN: el cerebro es de los órganos más complejos que tiene el ser humano, está vinculado directamente con el aprendizaje. La neurociencia ayuda a comprender los problemas de aprendizaje y a reconocer cómo el cerebro procesa la información, la ejecuta y toma decisiones.