INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Y LA DEPENDENCIA ECONÓMICA

La incursión de la red Internet en el campo científico se está convirtiendo en una seria amenaza para el -hasta hoy- dominio casi exclusivo de los países desarrollados y (como principal agente económico) de las empresas multinacionales. El establecimiento, por parte de los países en vías de desarrol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: CASTRO QUESADA, CARLOS
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/368
Description
Summary:La incursión de la red Internet en el campo científico se está convirtiendo en una seria amenaza para el -hasta hoy- dominio casi exclusivo de los países desarrollados y (como principal agente económico) de las empresas multinacionales. El establecimiento, por parte de los países en vías de desarrollo, de una incipiente pero importante red científica y tecnológica; hace que, por primera vez en la historia, la comunicación especializada, entre profesionales de casi todas las ramas de la actividad científica, sea cada vez más frecuente. Esta es una nueva oportunidad que se le abre al mundo subdesarrollado para aspirar a ser más competitivo en el área de la Investigación y el Desarrollo (I+D). No obstante, queda claro que la parte más difícil (por sus elevados costos) es la del desarrollo de nuevos productos y servicios; siendo precisamente este un campo en el que los países desarrollados (por sus altas posibilidades de inversión) seguirán teniendo una posición de privilegio. El presente ensayo, plantea la posibilidad de transformar (para el mundo subdesarrollado) el concepto de I+D por el de Investigación e Innovación (I+I), sacándole así mayor provecho a lo exiguo de los recursos financieros que se pueden destinar a la investigación, desarrollo e innovación científica.