REFLEXIONES ACERCA DEL IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN LAS RELACIONES Y PRESTACIONES LABORALES EN EL PERÍODO POST PANDEMIA EN PANAMÁ

Estas reflexiones se basan de cómo los efectos de las nuevas disposiciones laborales han impactado las relaciones y prestaciones laborales, en el período post pandémico, desde marzo 2020 hasta nuestros días.  Las reflexiones ofrecen un panorama histórico sobre lo acontecido con la aparición...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Velásquez M. , Anavela, Baquerizo Ortiz , Marta I.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2023
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3399
Description
Summary:Estas reflexiones se basan de cómo los efectos de las nuevas disposiciones laborales han impactado las relaciones y prestaciones laborales, en el período post pandémico, desde marzo 2020 hasta nuestros días.  Las reflexiones ofrecen un panorama histórico sobre lo acontecido con la aparición del Covid-19, en materia laboral en la ciudad de Panamá.  Se utilizaron diversas fuentes bibliográfica e infográfica sobre todo lo acontecido al inicio, durante y después de la pandemia.   También, se consideraron diversos indicadores como son las vacaciones, décimo tercer mes, prima de antigüedad, preaviso y las indemnizaciones, que fueron afectados con los diversos cambios introducidos en los estatutos legales, como medidas de contención para contrarrestar los efectos de la pandemia en la economía, vida social y familiar. No obstante, a pesar de las 61 nuevas normas emitidas, entre resoluciones, decretos y leyes, incluyendo las del Ministerio de Salud, existen sesgos que han afectado las prestaciones laborales post pandemia.