Asma en el paciente pediátrico

El asma es una enfermedad respiratoria crónica y heterogénea que afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo. Su origen es multifactorial y está determinada por factores predisponentes y desencadenantes que resultan en un fenotipo específico. La forma de presentación más común en niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benincore Robledo, Andres, Prado López, Lidia María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2018
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/7994
Descripción
Sumario:El asma es una enfermedad respiratoria crónica y heterogénea que afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo. Su origen es multifactorial y está determinada por factores predisponentes y desencadenantes que resultan en un fenotipo específico. La forma de presentación más común en niños es el alérgico, de inicio temprano y desencadenada por alérgenos. La sospecha inicial es clínica, con la triada clásica de tos, sibilancias y dificultad respiratoria desencadenada por factores ambientales específicos, empeora con cuadros infecciosos y varía con el tiempo. En mayores de 6 años, la confirmación diagnóstica se hace con pruebas de función respiratoria. En menores de esta edad el diagnóstico es complejo debido a las sibilancias asociadas a infecciones y broncoespasmo post-infeccioso, por lo que se han desarrollado herramientas para ayudar a diferenciarlo. El tratamiento se determinará según la clasificación por severidad. La base es el esteroide inhalado, y el objetivo es encontrar la dosis mínima necesaria para controlar los síntomas siguiendo el esquema escalonado de tratamiento, en el que se puede combinar con otros medicamentos, según el control que se tenga. Es esencial llevar un seguimiento estrecho, con citas cada tres meses para subir o bajar en la escalera según sea necesario. El uso correcto de inhaladores es primordial para lograr buen control. En caso de perderse éste puede sobrevenir una crisis. El conocimiento del paciente y sus padres sobre cómo identificarla y tratarla en su inicio, son esenciales para evitar complicaciones.