Editorial de la Revista

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Katalina Perera
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Técnica Nacional (Costa Rica) 2020
Acceso en línea:https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/article/view/228
id YULOK228
record_format ojs
spelling YULOK2282023-05-30T13:34:14Z Editorial de la Revista Hernández, Katalina Perera El enfoque humanista-científico de la UTN va dirigido a crear circunstancias constituyentes para lograr una adecuadaformación para la vida, para la paz, para la convivencia, que integre lo técnico, lo humano, el conocimiento científico, lacultura y el arte, a la vez que se fomenta la investigación, el uso e impulso de nuevas tecnologías.El Modelo Educativo de la Universidad Técnica Nacional integra la formación técnica con la tecnológica en planes deestudio que certifican perfiles laborales en sus diversas salidas laterales. De esta forma, los planes de estudio de diplomadouniversitario en la UTN cuentan con un alto componente práctico y, a la vez, con una robusta formación propedéutica queles permite a los estudiantes insertarse con éxito al sector laboral, al obtener su título de diplomado universitario, y contarcon las bases de formación necesarias para continuar ininterrumpidamente su carrera universitaria a nivel de bachilleratoy licenciatura.La práctica pedagógica en la UTN apuesta por el aprendizaje activo e inmersivo, mediante el uso de metodologías comoel aprendizaje invertido, el aprendizaje basado en problemas, proyectos, el análisis y formulación de casos, simulaciones,entre otros. Para lograr su adecuada implementación, se han desarrollado iniciativas continuas de formación reflexiva yacciones de capacitación cooperativa y colaborativa. Estas han dado a conocer y han invitado a las personas académicas dela UTN a hacer uso de métodos pedagógicos que induzcan al pensamiento crítico y creativo, que complementen el desarrollode habilidades sociales con aquellas que son específicas del área de trabajo, cuyo fin es la formación contextualizadaa partir de estudios interdisciplinares, de experiencias transdisciplinares y de proyectos que faciliten la comprensión, lareflexión y las respuestas innovadoras. Hoy, los resultados son evidentes en el surgimiento de buenas prácticas, proyectosinterdisciplinarios, acciones integradoras, así como en la propiciación de situaciones y técnicas de evaluación alternativas. Universidad Técnica Nacional (Costa Rica) 2020-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/article/view/228 10.47633/yulk.v3i2 (julio a diciembre).228 Yulök Revista de Innovación Académica; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Yulök Revista de Innovación Académica (julio - diciembre); 7-8 2215-5147 2215-5066 spa https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/article/view/228/168 Derechos de autor 2020 Katalina Perera Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Técnica Nacional
collection Yulök Revista de Innovación Académica
language spa
format Online
author Hernández, Katalina Perera
spellingShingle Hernández, Katalina Perera
Editorial de la Revista
author_facet Hernández, Katalina Perera
author_sort Hernández, Katalina Perera
title Editorial de la Revista
title_short Editorial de la Revista
title_full Editorial de la Revista
title_fullStr Editorial de la Revista
title_full_unstemmed Editorial de la Revista
title_sort editorial de la revista
publisher Universidad Técnica Nacional (Costa Rica)
publishDate 2020
url https://revistas.utn.ac.cr/index.php/yulok/article/view/228
work_keys_str_mv AT hernandezkatalinaperera editorialdelarevista
_version_ 1805399602780700672