Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica

En esta investigación interesa reconocer las desigualdades de género presentes en el mercado laboral y su impacto en profesionales de psicología. Se trata de un estudio con un enfoque cualitativo basado en un diseño de casos múltiples, en donde se realizaron entrevistas semiestructuradas para compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chaves Hernández, Stefanny, Córdoba Calderón, Jocksuan, Oses Berrocal, Kevin
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60808
id WIMBLU60808
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Wimb Lu
language spa
format Online
author Chaves Hernández, Stefanny
Córdoba Calderón, Jocksuan
Oses Berrocal, Kevin
spellingShingle Chaves Hernández, Stefanny
Córdoba Calderón, Jocksuan
Oses Berrocal, Kevin
Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica
author_facet Chaves Hernández, Stefanny
Córdoba Calderón, Jocksuan
Oses Berrocal, Kevin
author_sort Chaves Hernández, Stefanny
description En esta investigación interesa reconocer las desigualdades de género presentes en el mercado laboral y su impacto en profesionales de psicología. Se trata de un estudio con un enfoque cualitativo basado en un diseño de casos múltiples, en donde se realizaron entrevistas semiestructuradas para comprender las expectativas y experiencias de profesionales en este campo. Se llevaron a cabo entrevistas a un total de seis personas egresadas de la carrera de psicología de la Universidad de Costa Rica, utilizando un muestreo intencional que incluyó tanto a mujeres como hombres. Los resultados del estudio permiten comprender que las personas profesionales en psicología reconocen avances en la conciencia social sobre la discriminación de género en el ámbito laboral, pero siguen identificando desafíos como preferencias de género según el área laboral, acoso laboral, discriminación por embarazo y maternidad, así como limitaciones para las mujeres al acceder a cargos de jefatura en comparación con los hombres. En conclusión, el estudio revela una mayor concientización a nivel nacional sobre las desigualdades de género en el ámbito laboral según la perspectiva de los participantes, no obstante, es crucial continuar promoviendo la igualdad de oportunidades y la implementación de medidas para abordar esta problemática de manera efectiva.
title Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica
title_short Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica
title_full Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica
title_fullStr Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica
title_sort empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la universidad de costa rica
title_alt Employability and gender: perspectives and experiences of people professional in psychology graduates from the University of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60808
work_keys_str_mv AT chaveshernandezstefanny employabilityandgenderperspectivesandexperiencesofpeopleprofessionalinpsychologygraduatesfromtheuniversityofcostarica
AT cordobacalderonjocksuan employabilityandgenderperspectivesandexperiencesofpeopleprofessionalinpsychologygraduatesfromtheuniversityofcostarica
AT osesberrocalkevin employabilityandgenderperspectivesandexperiencesofpeopleprofessionalinpsychologygraduatesfromtheuniversityofcostarica
AT chaveshernandezstefanny empleabilidadygeneroperspectivasyexperienciasdeprofesionalesenpsicologiagraduadosdelauniversidaddecostarica
AT cordobacalderonjocksuan empleabilidadygeneroperspectivasyexperienciasdeprofesionalesenpsicologiagraduadosdelauniversidaddecostarica
AT osesberrocalkevin empleabilidadygeneroperspectivasyexperienciasdeprofesionalesenpsicologiagraduadosdelauniversidaddecostarica
_version_ 1822056314416660480
spelling WIMBLU608082025-01-16T04:30:14Z Employability and gender: perspectives and experiences of people professional in psychology graduates from the University of Costa Rica Empleabilidad y género: perspectivas y experiencias de profesionales en psicología graduados de la Universidad de Costa Rica Chaves Hernández, Stefanny Córdoba Calderón, Jocksuan Oses Berrocal, Kevin employability gender psychology graduated people University of Costa Rica empleabilidad género psicología personas graduadas Universidad de Costa Rica This research focuses on recognize the gender inequalities present in the labor market and their impact on professionals in the field of psychology. The methodology employed consists of a qualitative approach based on a multiple case design, where semi-structured interviews were conducted, with the purpose of understanding the expectations and experiences of professionals in this field. Interviews were conducted with a total of six psychology graduates from the University of Costa Rica, using a purposive sampling that included both women and men. The results of the study allow us to understand that professionals in psychology recognize advances in social awareness of gender discrimination in the workplace, but they also identified challenges such as gender preferences according to the area of work, harassment at work, discrimination due to pregnancy and maternity, as well as limitations for women in accessing leadership positions compared to men. In conclusion, the study reveals a greater awareness at the national level of gender inequalities in the workplace according to the perspective of the participants, however, it is crucial to continue promoting equal opportunities and the implementation of measures to effectively address this issue. En esta investigación interesa reconocer las desigualdades de género presentes en el mercado laboral y su impacto en profesionales de psicología. Se trata de un estudio con un enfoque cualitativo basado en un diseño de casos múltiples, en donde se realizaron entrevistas semiestructuradas para comprender las expectativas y experiencias de profesionales en este campo. Se llevaron a cabo entrevistas a un total de seis personas egresadas de la carrera de psicología de la Universidad de Costa Rica, utilizando un muestreo intencional que incluyó tanto a mujeres como hombres. Los resultados del estudio permiten comprender que las personas profesionales en psicología reconocen avances en la conciencia social sobre la discriminación de género en el ámbito laboral, pero siguen identificando desafíos como preferencias de género según el área laboral, acoso laboral, discriminación por embarazo y maternidad, así como limitaciones para las mujeres al acceder a cargos de jefatura en comparación con los hombres. En conclusión, el estudio revela una mayor concientización a nivel nacional sobre las desigualdades de género en el ámbito laboral según la perspectiva de los participantes, no obstante, es crucial continuar promoviendo la igualdad de oportunidades y la implementación de medidas para abordar esta problemática de manera efectiva. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2024-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60808 10.15517/wl.v19i2.60808 Wimb Lu; Vol. 19 No. 2 (2024): Wimb lu (July-December) Continuous publication. The frontier challenges of psychology in education; 1-29 Wimb Lu; Vol. 19 Núm. 2 (2024): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua. Los desafíos de frontera de la psicología en la educación; 1-29 Wímb Lu; Vol. 19 N.º 2 (2024): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua. Los desafíos de frontera de la psicología en la educación; 1-29 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60808/60585 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60808/60586 Derechos de autor 2024 Stefanny Chaves Hernández, Jocksuan Córdoba Calderón, Kevin Oses Berrocal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0