Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario
El estudiantado universitario está padeciendo de Burnout. Primero, la pérdida de vínculos familiares y personales, debido al traslado de los estudiantes de sus lugares de origen a la universidad es una variable social que sirve como catalizadora. Segundo, los estudiantes universitarios pueden tener...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60011 |
id |
WIMBLU60011 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WIMBLU600112024-05-18T02:03:50Z Considerations on Burnout Syndrome in College Students Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario Mora, Paula Ruiz, Mariam Burnout college students Burnout universitarios vínculos College students are suffering from Burnout. First, the loss of family and personal ties, due to the transfer of students from their places of origin to the university, is a social variable that serves as a catalyst. Second, college students may have some undeveloped executive functions; which becomes an internal factor that reinforces burnout; as the student fails to manage his or her time and tasks efficiently. And additionally, burnout can alter executive functions. Third, the two years of virtuality have provided students with experiences of flexible instructional styles that require less investment in time and money issues, which may be destabilizing individuals; who now find traditional learning styles more rigid and inefficient. Faced with all the problems presented, students develop strategies of a productive nature or focused on resolving the situation, followed by the search for social support and as a last strategy, non-productive or avoidance strategies; which clearly make your problem worse. El estudiantado universitario está padeciendo de Burnout. Primero, la pérdida de vínculos familiares y personales, debido al traslado de los estudiantes de sus lugares de origen a la universidad es una variable social que sirve como catalizadora. Segundo, los estudiantes universitarios pueden tener algunas funciones ejecutivas aún no desarrolladas; lo cual se convierte en un factor interno que refuerza el burnout; al no lograr el estudiante administrar su tiempo y tareas de manera eficiente. Y adicionalmente el burnout puede alterar las funciones ejecutivas. Tercero, los dos años de virtualidad han aportado a los estudiantes vivencias de estilos de instrucción flexibles y que requieren una menor inversión en temas de tiempo y dinero, que pueden estar desestabilizando a los individuos; que ahora encuentran los estilos tradicionales de aprendizaje más rígidos e ineficientes. Frente a todos los problemas expuestos, los estudiantes desarrollan estrategias de carácter productivo o centradas en la resolución de la situación, seguido de la búsqueda del soporte social y como última estrategia, las no productivas o de evitación; que claramente empeoran su problema. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2024-05-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60011 10.15517/wl.v19i1.60011 Wimb Lu; Vol. 19 No. 1 (2024): Wimb lu (January-June) Continuous publication; 1-15 Wimb Lu; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Wimb lu (Enero-Junio) Publicación continua; 1-15 Wímb Lu; Vol. 19 N.º 1 (2024): Wimb lu (Enero-Junio) Publicación continua; 1-15 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60011/59919 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60011/59920 Derechos de autor 2024 Paula Mora, Mariam Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Wimb Lu |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mora, Paula Ruiz, Mariam |
spellingShingle |
Mora, Paula Ruiz, Mariam Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario |
author_facet |
Mora, Paula Ruiz, Mariam |
author_sort |
Mora, Paula |
description |
El estudiantado universitario está padeciendo de Burnout. Primero, la pérdida de vínculos familiares y personales, debido al traslado de los estudiantes de sus lugares de origen a la universidad es una variable social que sirve como catalizadora. Segundo, los estudiantes universitarios pueden tener algunas funciones ejecutivas aún no desarrolladas; lo cual se convierte en un factor interno que refuerza el burnout; al no lograr el estudiante administrar su tiempo y tareas de manera eficiente. Y adicionalmente el burnout puede alterar las funciones ejecutivas. Tercero, los dos años de virtualidad han aportado a los estudiantes vivencias de estilos de instrucción flexibles y que requieren una menor inversión en temas de tiempo y dinero, que pueden estar desestabilizando a los individuos; que ahora encuentran los estilos tradicionales de aprendizaje más rígidos e ineficientes. Frente a todos los problemas expuestos, los estudiantes desarrollan estrategias de carácter productivo o centradas en la resolución de la situación, seguido de la búsqueda del soporte social y como última estrategia, las no productivas o de evitación; que claramente empeoran su problema. |
title |
Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario |
title_short |
Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario |
title_full |
Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario |
title_fullStr |
Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario |
title_full_unstemmed |
Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el Estudiantado Universitario |
title_sort |
consideraciones acerca del síndrome del burnout en el estudiantado universitario |
title_alt |
Considerations on Burnout Syndrome in College Students |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60011 |
work_keys_str_mv |
AT morapaula considerationsonburnoutsyndromeincollegestudents AT ruizmariam considerationsonburnoutsyndromeincollegestudents AT morapaula consideracionesacercadelsindromedelburnoutenelestudiantadouniversitario AT ruizmariam consideracionesacercadelsindromedelburnoutenelestudiantadouniversitario |
_version_ |
1809209909961555968 |