Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito
Los procesos de evaluación de las universidades ecuatorianas exigen que el profesorado cumpla durante su jornada laboral las tres funciones sustantivas: docencia, investigación – vinculación, gestión administrativa. Otras investigaciones evidencian, ante la carga laboral, la aparición de algunos rie...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/59344 |
id |
WIMBLU59344 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Wimb Lu |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jirón Jiménez, Jonathan Freire Muñoz, Irina Iriarte Pérez, Luis |
spellingShingle |
Jirón Jiménez, Jonathan Freire Muñoz, Irina Iriarte Pérez, Luis Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito |
author_facet |
Jirón Jiménez, Jonathan Freire Muñoz, Irina Iriarte Pérez, Luis |
author_sort |
Jirón Jiménez, Jonathan |
description |
Los procesos de evaluación de las universidades ecuatorianas exigen que el profesorado cumpla durante su jornada laboral las tres funciones sustantivas: docencia, investigación – vinculación, gestión administrativa. Otras investigaciones evidencian, ante la carga laboral, la aparición de algunos riesgos psicosociales como: estrés, ansiedad y depresión. Por ello surge la pregunta: ¿Cuáles son los niveles de depresión, ansiedad y estrés presentes en los docentes universitarios de la ciudad de Quito? La metodología para este estudio es cuantitativa, de alcance descriptivo-correlacional, con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Luego de aplicar la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) a 162 docentes de universidades públicas y privadas de Quito se obtuvieron como resultados relevantes que el personal académico presenta 85.2% depresión leve; 74.1% ansiedad leve y 85.2% estrés leve. Respecto a las funciones laborales que desempeñan con mayor frecuencia se encontró que el 51.9% trabajan en las tres funciones sustantivas: docencia, investigación – vinculación y gestión administrativa. Se concluye que existe una correlación estadísticamente significativa entre el tiempo destinado a pausas activas con el estrés y la ansiedad. Estos resultados visibilizan la importancia de las pausas activas del profesorado para minimizar los riesgos psicosociales, principalmente estrés y ansiedad. |
title |
Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito |
title_short |
Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito |
title_full |
Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito |
title_fullStr |
Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito |
title_full_unstemmed |
Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito |
title_sort |
depresión, ansiedad y estrés: análisis de la labor docente en universidades de quito |
title_alt |
Depression, anxiety and stress: Analysis of teaching work in universities of Quito |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/59344 |
work_keys_str_mv |
AT jironjimenezjonathan depressionanxietyandstressanalysisofteachingworkinuniversitiesofquito AT freiremunozirina depressionanxietyandstressanalysisofteachingworkinuniversitiesofquito AT iriarteperezluis depressionanxietyandstressanalysisofteachingworkinuniversitiesofquito AT jironjimenezjonathan depresionansiedadyestresanalisisdelalabordocenteenuniversidadesdequito AT freiremunozirina depresionansiedadyestresanalisisdelalabordocenteenuniversidadesdequito AT iriarteperezluis depresionansiedadyestresanalisisdelalabordocenteenuniversidadesdequito |
_version_ |
1809209909815803904 |
spelling |
WIMBLU593442024-03-28T04:22:37Z Depression, anxiety and stress: Analysis of teaching work in universities of Quito Depresión, ansiedad y estrés: Análisis de la labor docente en universidades de Quito Jirón Jiménez, Jonathan Freire Muñoz, Irina Iriarte Pérez, Luis Psychological effects mental stress academic staff university Efectos psicológicos estrés mental personal académico docente universidad The evaluation processes of Ecuadorian universities require that professors must perform three substantive functions during their working day: teaching, research – community outreach, and administrative management. Other research shows that there could be, due to the workload, the appearance of some psychosocial risks such as stress, anxiety and depression. Therefore, the question arises: What are the levels of depression, anxiety and stress present in university teachers in the city of Quito? The methodology used for this study is quantitative, descriptive-correlational in scope, with a non-experimental cross-sectional research design. After applying the Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21) to 162 professors from public and private universities in the city of Quito, the relevant results were that the academic staff presented 85.2% mild depression, 74.1% mild anxiety and 85.2% mild stress. Regarding the work functions, they perform most frequently, it was found that 51.9% work in the three substantive functions: teaching, research – community outreach and administrative management. It is concluded that there is a significant correlation between the time spent on active breaks and stress and anxiety. These results show the importance of active breaks for professors to minimize psychosocial risks, mainly stress and anxiety. Los procesos de evaluación de las universidades ecuatorianas exigen que el profesorado cumpla durante su jornada laboral las tres funciones sustantivas: docencia, investigación – vinculación, gestión administrativa. Otras investigaciones evidencian, ante la carga laboral, la aparición de algunos riesgos psicosociales como: estrés, ansiedad y depresión. Por ello surge la pregunta: ¿Cuáles son los niveles de depresión, ansiedad y estrés presentes en los docentes universitarios de la ciudad de Quito? La metodología para este estudio es cuantitativa, de alcance descriptivo-correlacional, con un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Luego de aplicar la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) a 162 docentes de universidades públicas y privadas de Quito se obtuvieron como resultados relevantes que el personal académico presenta 85.2% depresión leve; 74.1% ansiedad leve y 85.2% estrés leve. Respecto a las funciones laborales que desempeñan con mayor frecuencia se encontró que el 51.9% trabajan en las tres funciones sustantivas: docencia, investigación – vinculación y gestión administrativa. Se concluye que existe una correlación estadísticamente significativa entre el tiempo destinado a pausas activas con el estrés y la ansiedad. Estos resultados visibilizan la importancia de las pausas activas del profesorado para minimizar los riesgos psicosociales, principalmente estrés y ansiedad. Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2024-03-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article reviewed by external blind peers Artículo revisado por pares ciegos externos application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/59344 10.15517/wl.v19i1.59344 Wimb Lu; Vol. 19 No. 1 (2024): Wimb lu (January-June) Continuous publication; 1-20 Wimb Lu; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Wimb lu (Enero-Junio) Publicación continua; 1-20 Wímb Lu; Vol. 19 N.º 1 (2024): Wimb lu (Enero-Junio) Publicación continua; 1-20 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/59344/59440 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/59344/59442 Derechos de autor 2024 Jonathan Jirón Jiménez, Irina Freire Muñoz, Luis Iriarte Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |