Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?

Encarnar una masculinidad hegemónica engloba todos estos protocolos, conductas y actitudes que responden al problema de la legitimidad del patriarcado, es decir, conlleva una serie de prácticas que justifican una estructura de dominación de un género sobre el otro. Hay un arquetipo masculino que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillén Vargas, Juan Manuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/57255
id WIMBLU57255
record_format ojs
spelling WIMBLU572552024-01-21T04:31:56Z Symptomatic hypocrisy; partial release of male drama? Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino? Guillén Vargas, Juan Manuel gender hegemonic masculinity male symptomatic hypocrisy patriarchy Género masculinidad hegemónica hipocresía sintomática masculina patriarcado Embodying a hegemonic masculinity refers to all these protocols, behaviors, and attitudes that respond to the problem of the legitimacy of patriarchy; it implies a series of actions that justify a structure of gender domination. There is a masculine archetype that men are expected to embody, which involves following a series of rules such as showing strength, impulsiveness, violence, and also prohibits the expression of emotions that could be a sign of weakness. However, there are exceptions within exclusively male spaces where this hegemonic law is not rigorously followed, events that are named in this essay as male symptomatic hypocrisy. Regardless of whether these exceptions to the hegemonic law of masculinity are a hypocritical act or not, it shows us a series of deficiencies resulting from embodying this archetype of man, in adittion to the fact that the masculine law does not allow other ways of expressing them. It also allow us to think about forms of masculinity beyond the hegemonic, that are not built on violence and discomfort. Encarnar una masculinidad hegemónica engloba todos estos protocolos, conductas y actitudes que responden al problema de la legitimidad del patriarcado, es decir, conlleva una serie de prácticas que justifican una estructura de dominación de un género sobre el otro. Hay un arquetipo masculino que se espera de los hombres, en el que deben seguir una serie de mandatos como mostrarse fuertes, impulsivos, violentos, incluyendo también una serie de prohibiciones como la expresión de emociones que muestren debilidad. Sin embargo, hay excepciones dentro de los espacios exclusivamente masculinos donde esta ley hegemónica no se cumple al pie de la letra, eventos que se nombran en este ensayo como hipocresía sintomática masculina. Sin importar de que estas excepciones a la ley hegemónica de la masculinidad sean un acto hipócrita o no, nos muestran una serie de carencias producto de encarnar este arquetipo de hombre, que la ley masculina además no permite otra forma de satisfacer. De este mismo modo, nos invita a pensar en formas de masculinidad más allá de la hegemónica, que no se construyan desde la violencia y el malestar.  Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2023-10-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Essays reviewed by external peers Ensayo revisado por pares externos application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/57255 10.15517/wl.v18i2.57255 Wimb Lu; Vol. 18 No. 2 (2023): Wimb lu (July-December) Continuous publication; 55-67 Wimb Lu; Vol. 18 Núm. 2 (2023): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua; 55-67 Wímb Lu; Vol. 18 N.º 2 (2023): Wimb lu (Julio-Diciembre) Publicación continua; 55-67 2215-6712 1659-2107 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/57255/57760 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/57255/57763 Derechos de autor 2023 Juan Manuel Guillén Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Wimb Lu
language spa
format Online
author Guillén Vargas, Juan Manuel
spellingShingle Guillén Vargas, Juan Manuel
Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?
author_facet Guillén Vargas, Juan Manuel
author_sort Guillén Vargas, Juan Manuel
description Encarnar una masculinidad hegemónica engloba todos estos protocolos, conductas y actitudes que responden al problema de la legitimidad del patriarcado, es decir, conlleva una serie de prácticas que justifican una estructura de dominación de un género sobre el otro. Hay un arquetipo masculino que se espera de los hombres, en el que deben seguir una serie de mandatos como mostrarse fuertes, impulsivos, violentos, incluyendo también una serie de prohibiciones como la expresión de emociones que muestren debilidad. Sin embargo, hay excepciones dentro de los espacios exclusivamente masculinos donde esta ley hegemónica no se cumple al pie de la letra, eventos que se nombran en este ensayo como hipocresía sintomática masculina. Sin importar de que estas excepciones a la ley hegemónica de la masculinidad sean un acto hipócrita o no, nos muestran una serie de carencias producto de encarnar este arquetipo de hombre, que la ley masculina además no permite otra forma de satisfacer. De este mismo modo, nos invita a pensar en formas de masculinidad más allá de la hegemónica, que no se construyan desde la violencia y el malestar. 
title Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?
title_short Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?
title_full Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?
title_fullStr Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?
title_full_unstemmed Hipocresía sintomática; ¿Liberación parcial del drama masculino?
title_sort hipocresía sintomática; ¿liberación parcial del drama masculino?
title_alt Symptomatic hypocrisy; partial release of male drama?
publisher Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/57255
work_keys_str_mv AT guillenvargasjuanmanuel symptomatichypocrisypartialreleaseofmaledrama
AT guillenvargasjuanmanuel hipocresiasintomaticaliberacionparcialdeldramamasculino
_version_ 1809209908917174272